Debido a la estrecha relación que existe entre la Salud Pública, la sanidad animal y la protección de los animales, la OIE (Organización Internacional de Sanidad Animal) se ha convertido a petición de sus Países Miembros, en la organización internacional guía en materia de protección de los animales. La intención de este proyecto consiste en establecer un sistema de control que garantice que nuestro país mantenga el estatus sanitario otorgado por esta organización. El presente trabajo se enfocará en realizar un análisis minucioso de las normativas sanitarias referidas al registro de aquellos ESTABLECIMIENTOS ELABORADORES PARA AUTOCONSUMO. La Resolución SENASA 341/2003, la cual registraba a los productores elaboradores de alimento para autoconsumo en las oficinas locales y la Norma Técnica de Alimentos para Animales de la REPÚBLICA ARGENTINA, Resolución SENASA 594/2015. La actual norma no contempla un registro para aquellos elaboradores de este tipo de alimento para autoconsumo es por ello que a través del presente trabajo se lleva adelante una propuesta basada en el registro de este tipo de productores, a fin de poder tener un control sobre ellos, trabajando de manera mancomunada con las oficinas locales. Esta manera de trabajo se abordada con el fin de poder abarcar una cobertura territorial absoluta, debido a la distribución espacial de las oficinas locales en cada municipio y teniendo así representación en todo el territorio nacional para poder minimizar los riesgos sanitarios y evitar de éste modo su impacto tanto a nivel social, en términos de salud pública como así también a nivel económico a través del estatus sanitario otorgado por la OIE.