El trips de las flores, (Frankliniella Occidentallis), es una de las plagas primarias en el cinturón hortícola platense, empleando una gran cantidad de químicos para su control. Es por ello la necesidad de una búsqueda alternativa de control de plagas, dentro de un enfoque agroecológico. Una opción es el empleo de biopreparados con propiedades repelentes o insecticidas. Sin embargo surgen limitantes en torno a su uso ya que no existen publicaciones regionales que evalúen su eficacia, estudien las mejores condiciones de preparación o determinen su estabilidad en el tiempo. De acuerdo a ello, el objetivo del trabajo fue evaluar diferentes formas de obtención de un biopreparado a base de ají picante (Capsicumm frutescens), a fin de optimizar su preparación y la extracción del principio activo (capsaicina) responsable de las propiedades bioactivas. Posteriormente, se estudió su eficacia para el control de trips en un cultivo de pimiento (Capsicum annum). Se observó que el nivel de capsaicina no se modificó con el tiempo de maceración del biopreparado, y que solo 60 min de contacto del tejido con el solvente son suficientes para lograr una extracción exitosa. En cuanto a la temperatura, se obtuvo una mayor extracción a los 4°C con respecto a los 20°C. El rendimiento no mostró diferencias debidas a la molienda o al método de extracción del material vegetal, pero se hallaron beneficios con el pre-tratamiento de escaldado. Finalmente, se halló una significativa disminución del contenido de capsaicina luego de 30 días de almacenamiento. En los resultados obtenidos a campo, en la aplicación de la tintura en diferentes concentraciones (50, 100, 200 y 500 mL/L), no se redujo la población de trips respecto de las plantas sin tratamiento. Esto puede atribuirse a la presión de selección generada por la merma de la aplicación de agroquímicos de manera calendaria.