En el presente trabajo abordaremos algunos conceptos claves para entender al deporte como práctica social y corporal, a partir de los cuales se dará cuenta de la construcción o constitución del cuerpo dentro de una las practica corporaldeportiva.
El propósito es dar cuenta, de manera teórica, lo que conlleva al entrar a la misma practica deportiva -entrenamiento o competencia- al poner en juego al cuerpo, ya que dentro del contexto hay momentos en donde se pueden observar distintos grados de violencia o daños dirigidos estrictamente al cuerpo. A su vez se analizará la manera en que se conceptualiza al deporte como contenido de la educación física, para dar cuenta si en ella se da o se le otorga la misma lógica que se sigue en el deporte tradicional.
Para el análisis de lo corporal se tendrá en cuenta los aspectos -sociales, culturales, económicos y políticos- sobre todo los que recaen en la particularidad de las prácticas deportiva como podrían ser los debates actuales en torno a la educación del cuerpo (el género, la sexualidad y la violencia).