Subir material

Suba sus trabajos a SEDICI, para mejorar notoriamente su visibilidad e impacto

 

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.date.accessioned 2018-06-04T14:04:38Z
dc.date.available 2018-06-04T14:04:38Z
dc.date.issued 2018
dc.identifier.uri http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/67199
dc.description.abstract La extensión política del parlêtre conduce a plantear una nueva psicología de las masas, una que se hace y se deshace ya no por la vía única de la identificación, sino por la del poder del objeto de goce (Laurent, 2016:24). Pensar la gestión biopolítica desde la unidad elemental del síntoma como singularidad de goce, es el reverso que retoma el envés que Lacan planteó en el último tramo de la década del 60. En aquel contexto la cosa se piensa en torno a discursos, y así el discurso analítico es el envés del discurso del amo, el discurso del amo es el discurso del inconsciente, el inconsciente es la política, etc. (Lacan, inédito). (Párrafo extraído del texto a modo de resumen) es
dc.format.extent 42-45 es
dc.language es es
dc.subject biopolítica es
dc.subject Psicoanálisis es
dc.subject discurso analítico es
dc.title Lazo reverso es
dc.type Articulo es
sedici.identifier.issn 2362-5732 es
sedici.creator.person Isasi, Mariana es
sedici.description.note Dossier: Locura y psicosis: presentaciones discretas. es
sedici.subject.materias Psicología es
sedici.description.fulltext true es
mods.originInfo.place Cátedra Libre Jacques Lacan es
sedici.subtype Articulo es
sedici.rights.license Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)
sedici.rights.uri http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
sedici.description.peerReview peer-review es
sedici.relation.journalTitle Conclusiones Analíticas es
sedici.relation.journalVolumeAndIssue vol. 5, no. 5 es


Descargar archivos

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0) Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente licencia Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)