El presente proyecto se basa en la utilización de internet de las cosas (IoT) como herramienta fundamental para proveer soluciones tecnológicas a problemáticas de interés social como son la crisis energética, la ausencia de soluciones tecnológicas a sectores productivos marginados, el impacto del alto costo de los servicios básicos y el diseño de interfaces para educación a distancia. Entre las líneas de investigación que se llevarán adelante para contribuir con las problemáticas planteadas, se propone en primer lugar, atender las necesidades de sectores tales como el frutícola, hortícola y florícola, que carecen de soporte y no disponen de herramientas para automatizar procesos y acceder a información crítica en tiempo real mediante IoT. Por otro lado, se plantea el diseño de un algoritmo inteligente de eficiencia energética, que permita minimizar el consumo en sistemas alimentados con energía convencional y energía alternativa. Por último, mediante las interfaces IoT, se colaborará en el diseño de laboratorios remotos, propuestos en el proyecto de investigación dirigido por la Dra. María Joselevich, y en el control de un robot humanoide desarrollado específicamente para acceder a lugares nocivos para la salud.