Subir material

Suba sus trabajos a SEDICI, para mejorar notoriamente su visibilidad e impacto

 

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.date.accessioned 2018-06-05T12:40:41Z
dc.date.available 2018-06-05T12:40:41Z
dc.date.issued 2015
dc.identifier.uri http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/67230
dc.identifier.uri https://doi.org/10.35537/10915/67230
dc.description.abstract La Microscopía Holográfica Digital (MHD) ha demostrado ser una herramienta de gran utilidad para el estudio y caracterización de microestructuras y especímenes biológicos, dado que permite acceder a información cuali-cuantitativa del frente de onda transmitido o reflejado por ellos. La amplitud compleja de la luz emanada por el objeto queda registrada, a través de un arreglo interferométrico, en un medio fotosensible, que en el caso de la MHD es un sensor CCD (Charge Coupled Device) o CMOS (Complementary metal–oxide–semiconductor). A su vez, dicha información se recupera numéricamente haciendo uso de la Teoría Escalar de la Difracción. La MHD, por tanto, le ofrece a la Microscopía las notables bondades de la holografía digital, almacenando en un sólo holograma información «dual» del frente de onda: la amplitud y la fase, siendo esta última portadora de valiosa información del espécimen. En la configuración por reflexión la fase alberga la información superficial del objeto, mientras que en la configuración por transmisión la relacionada con su estructura interna, permitiendo la «visualización» y estudio de objetos transparentes, como lo son la mayoría de los especímenes biológicos. Esta tesis abarca diversos aspectos de la MHD para el estudio y caracterización de objetos transparentes, cuyo resultado es el desarrollo de un prototipo experimental de Microscopio Holográfico Digital por transmisión, y la propuesta de numerosos algoritmos orientados al procesamiento numérico de los hologramas, con el fin de automatizar gran parte del proceso de reconstrucción y permitir la corrección automática de aberraciones de fase. Adicionalmente, las aplicaciones desarrolladas se encuentran dirigidas a la caracterización de microorganismos de interés regional, bifurcadas en dos líneas principales. La primera involucra la propuesta de un método de detección de Trypanosoma cruzi, parásito causante de la enfermedad de Chagas. La segunda, el análisis cuali-cuantitativo de microalgas, enfocándose en la especie Ceratium hirundinella, responsable en los últimos años de recurrentes floraciones en los embalses del NOA, con consecuencias tales como tasas elevadas de mortandad de peces y modificación de la estructura del ecosistema acuático, entre otras de índole económica y ecológica. En este aspecto, se propone una metodología basada en MHD para el cómputo de biovolumen, un descriptor morfométrico de gran relevancia en los estudios de calidad de aguas para evaluar abundancia relativa, como biomasa y carbono. Paralelamente, se propone un descriptor invariante a traslaciones rotaciones y cambios de escala como herramienta que podría ser de utilidad para la identificación automática de la especie. es
dc.language es es
dc.subject microorganismos es
dc.subject holografía es
dc.subject microscopía es
dc.subject Ceratium hirundinella es
dc.subject biovolumen es
dc.subject Trypanosoma cruzi es
dc.subject detección automática es
dc.subject aberraciones de fase es
dc.subject efecto rolling shutter es
dc.title Microscopía holográfica digital es
dc.type Tesis es
sedici.title.subtitle Aplicaciones a la caracterización de microorganismos es
sedici.creator.person Monaldi, Andrea Carolina es
sedici.subject.materias Ciencias Exactas es
sedici.subject.materias Física es
sedici.description.fulltext true es
mods.originInfo.place Facultad de Ciencias Exactas es
sedici.subtype Tesis de doctorado es
sedici.rights.license Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)
sedici.rights.uri http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
sedici.contributor.colaborator Bolognini, Néstor (asesor) es
sedici.contributor.director Romero, Gladis Graciela es
sedici.contributor.codirector Moraña, Liliana es
thesis.degree.name Doctor en Ciencias Exactas, área Física es
thesis.degree.grantor Universidad Nacional de La Plata es
sedici.date.exposure 2015-03-30
sedici.acta 1632 es


Descargar archivos

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0) Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente licencia Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)