En la actualidad hay grandes retos científicos que necesitan analizar una gran cantidad y diversidad de datos, por ello, el acceso a los datos primarios producidos por las investigaciones está cobrando cada vez mayor relevancia. Compartir estos datos, brindar acceso a los mismos y permitir su reutilización genera innumerables ventajas para la comunidad científica. La Argentina cuenta con la ley 26.899 que promueve la creación de políticas y mecanismos para la gestión de datos primarios científicos a nivel nacional. Este trabajo, presenta un proyecto de investigación aplicada y desarrollo experimental que aportará modelos y componentes para las infraestructuras de Repositorios Digitales Institucionales (RDI) apuntando a facilitar el acceso a datos primarios. Hará uso de teorías y tecnologías de la web semántica para la definición de consultas integradas entre repositorios, como así también para la generación de productos de síntesis que faciliten la tarea de análisis y descubrimiento de conocimiento a los investigadores. El proyecto trabajará sobre las bases de datos de los Sistemas Nacionales de Datos Biológicos y del Mar y además pretende fortalecer el RDI de la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco (UNPSJB) actualmente en desarrollo.