Busque entre los 168858 recursos disponibles en el repositorio
Mostrar el registro sencillo del ítem
dc.date.accessioned | 2018-06-12T14:32:00Z | |
dc.date.available | 2018-06-12T14:32:00Z | |
dc.date.issued | 2016 | |
dc.identifier.uri | http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/67372 | |
dc.identifier.uri | https://doi.org/10.35537/10915/67372 | |
dc.description.abstract | Este trabajo de tesis aborda el problema de la calidad de la educación, no como un valor aislado, sino en el contexto del papel que cumple en la sociedad y en su momento actual de desarrollo. Otra arista del problema se centra en conocer si los alumnos incorporan los saberes para satisfacer necesidades personales y sociales, en especial las relacionadas con el mundo del trabajo. En la región se han realizado diversas pruebas de evaluación de la calidad educativa, tanto a nivel nacional como a nivel provincial, pero en ningún caso aportan datos o información que permitan determinar a ciencia cierta la situación regional como para que pueda compararse con otros resultados del contexto nacional e internacional. Los resultados del informe SERCE-UNESCO, se refieren a la Argentina en su totalidad y no reflejan la situación de Berisso en comparación con la Argentina o con los países latinoamericanos participantes del estudio. Entre los resultados, se cuenta con un mecanismo de valoración de la enseñanza primaria de gestión pública en Berisso y con una base de datos de la calidad educativa, que permitieron alcanzar índices para estandarizar la información y comparar los resultados con La Plata, Ensenada y con el estudio SERCE. Líneas de investigación y desarrollo futuras: Contenidos temáticos de la educación, no contemplados en este trabajo. Determinación de factores que pueden influir en el resultado final del ciclo educativo. Estudio de relaciones entre rendimiento educativo y situación socioeconómica. Análisis de las causas de la sobre edad. Calidad en la capacitación docente. Eficiencia en el gasto educativo. Relevamiento y estudio de la infraestructura en el sector. Objetivos de la tesis: establecer un mecanismo de valoración de la enseñanza primaria de gestión pública en Berisso e identificar parámetros cuantitativos. Generar una base de datos de calidad educativa a sobre encuestas en lengua y matemáticas. Generar índices para valorar y estandarizar la información obtenida. Comparar los resultados con los de la Región (La Plata, Berisso y Ensenada).y con los del estudio SERCE-UNESCO. | es |
dc.language | es | es |
dc.subject | Berisso (Buenos Aires, Argentina) | es |
dc.subject | calidad, gestión, educación primaria, estudio comparativo | es |
dc.subject | calidad de la educación | es |
dc.subject | gestión de la educación | es |
dc.subject | educación básica | es |
dc.title | Calidad de la Educación Primaria de gestión pública en la ciudad de Berisso | es |
dc.type | Tesis | es |
sedici.creator.person | Lagunas, Federico Ernesto | es |
sedici.subject.materias | Ciencias Económicas | es |
sedici.description.fulltext | true | es |
mods.originInfo.place | Facultad de Ciencias Económicas | es |
sedici.subtype | Tesis de maestria | es |
sedici.rights.license | Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0) | |
sedici.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ | |
sedici.contributor.director | Quiroga, Eduardo | es |
thesis.degree.name | Magister en Dirección de Empresas | es |
thesis.degree.grantor | Universidad Nacional de La Plata | es |
sedici.date.exposure | 2016-12-07 | |
sedici.acta | folio 24 tomo VI | es |