Este trabajo de tesis aborda el problema de la calidad de la educación, no como un valor aislado, sino en el contexto del papel que cumple en la sociedad y en su momento actual de desarrollo. Otra arista del problema se centra en conocer si los alumnos incorporan los saberes para satisfacer necesidades personales y sociales, en especial las relacionadas con el mundo del trabajo. En la región se han realizado diversas pruebas de evaluación de la calidad educativa, tanto a nivel nacional como a nivel provincial, pero en ningún caso aportan datos o información que permitan determinar a ciencia cierta la situación regional como para que pueda compararse con otros resultados del contexto nacional e internacional. Los resultados del informe SERCE-UNESCO, se refieren a la Argentina en su totalidad y no reflejan la situación de Berisso en comparación con la Argentina o con los países latinoamericanos participantes del estudio. Entre los resultados, se cuenta con un mecanismo de valoración de la enseñanza primaria de gestión pública en Berisso y con una base de datos de la calidad educativa, que permitieron alcanzar índices para estandarizar la información y comparar los resultados con La Plata, Ensenada y con el estudio SERCE.
Líneas de investigación y desarrollo futuras: Contenidos temáticos de la educación, no contemplados en este trabajo. Determinación de factores que pueden influir en el resultado final del ciclo educativo. Estudio de relaciones entre rendimiento educativo y situación socioeconómica. Análisis de las causas de la sobre edad. Calidad en la capacitación docente. Eficiencia en el gasto educativo. Relevamiento y estudio de la infraestructura en el sector.
Objetivos de la tesis: establecer un mecanismo de valoración de la enseñanza primaria de gestión pública en Berisso e identificar parámetros cuantitativos. Generar una base de datos de calidad educativa a sobre encuestas en lengua y matemáticas. Generar índices para valorar y estandarizar la información obtenida. Comparar los resultados con los de la Región (La Plata, Berisso y Ensenada).y con los del estudio SERCE-UNESCO.