Esta tesis provee por primera vez para Argentina una estimación del multiplicador del gasto utilizando el método de variables instrumentales, para controlar el posible sesgo de simultaneidad entre política fiscal y actividad económica. Utiliza datos de panel para las 23 provincias argentinas entre los años 1964-2014 y la variación en la composición de las Cámaras del Congreso Nacional para explicar cambios exógenos en el gasto público. Los resultados que se desprenden de esta línea de investigación indican: i) La existencia de multiplicadores del gasto público total menores a la unidad; ii) La importancia de la composición del gasto por cuanto el gasto de capital tiene efectos mucho más expansivos que el gasto corriente; y iii) La necesidad de entender dónde el gasto de capital encuentra sus rendimientos más productivos, dado que los multiplicadores de este gasto son mayores donde la dotación inicial de capital público es menor.