Subir material

Suba sus trabajos a SEDICI, para mejorar notoriamente su visibilidad e impacto

 

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.date.accessioned 2018-06-14T12:54:16Z
dc.date.available 2018-06-14T12:54:16Z
dc.date.issued 2018
dc.identifier.uri http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/67414
dc.identifier.uri https://doi.org/10.35537/10915/67414
dc.description.abstract En la provincia de Buenos Aires, luego de la desfederalización del delito de tenencia de estupefacientes (Ley N.° 26.052), se produjo un aumento del 68 % en la cantidad de mujeres privadas de libertad. En la indagación nos propusimos analizar la criminalización creciente de las mujeres en cárceles del SPB. Algunos de los aspectos que se vincularían con esta problemática refieren a la conciliación entre ejercicio de cuidado infantil y actividades en la economía ilegal. La estrategia metodológica de la indagación se desarrolló con perspectiva de género, atendiendo a la matriz sexo-genérica como marco que regularía el contexto de encierro punitivo. Los tres instrumentos de recolección de datos empleados fueron: la coconstrucción de seis testimonios de mujeres privadas de libertad que están alojadas en las Unidades N.° 8 y N.° 33 de la localidad de Los Hornos. Entrevistas semidirigidas a 38 actores de áreas de género, profesionales y técnicos del poder ejecutivo y judicial vinculados con el contexto carcelario y las mujeres detenidas. Se relevaron 18 expedientes de ejecución penal, narrativas judiciales en las que se hizo énfasis en la figura de arresto domiciliario. La triangulación metodológica permitió caracterizar las lógicas específicas de la privación de libertad de las mujeres, así como también revalorizar el saber situado de las mujeres presas a fin de desplegar narrativas contrahegemónicas frente a las violencias institucionales y de género. es
dc.language es es
dc.subject restricción de libertad es
dc.subject Mujeres es
dc.subject mujeres privadas de libertad, memoria autobiográfica, testimonios, poder punitivo, empleo del tiempo y cuerpos es
dc.title Hacedoras de memorias: testimonios de mujeres privadas de libertad en las tramas del poder punitivo (2012-2016) es
dc.type Tesis es
sedici.creator.person Colanzi, Irma es
sedici.subject.materias Ciencias Sociales es
sedici.description.fulltext true es
mods.originInfo.place Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación es
sedici.subtype Tesis de doctorado es
sedici.rights.license Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
sedici.rights.uri http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
sedici.contributor.director Campagnoli, Mabel Alicia es
thesis.degree.name Doctor en Ciencias Sociales es
thesis.degree.grantor Universidad Nacional de La Plata es
sedici.date.exposure 2018-03-23


Descargar archivos

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0) Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente licencia Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)