La ‘cultura física’ constituye un conjunto de prácticas, saberes y discursos, nacido en Europa y Estados Unidos entre fines del siglo XIX e inicios del XX, a partir de la emergencia de las gimnasias y de los deportes modernos (Scharagrodsky, 2014). La compilación que aquí se reseña reúne un grupo de trabajos que analizan históricamente la configuración de feminidades promovidas, cuestionadas y/o tensionadas a través del desarrollo de la ‘cultura física’ en la Argentina entre 1870 y 1980. El libro cuenta con una presentación del compilador, un prólogo de Raanan Rein y se estructura en tres partes en las cuales el cruce cultura física/construcción de feminidades es observado desde diversos campos problemáticos: el biopolítico, el religioso y el de los deportes y la prensa.