Esta tesis de grado es el resultado de la investigación desarrollada en el marco de la extensión aúlica de la Facultad de Periodismo y Comunicación Social de La Plata, con sede en la Unidad Penitenciaria Nro. 9 de La Plata, durante el ciclo lectivo 2010. El desafío consistió en leer en clave de comunicación/educación las interpelaciones visibles en las prácticas y los discursos que se generan en el espacio carcelario, desde el taller de clases de apoyo a las materias curriculares, con el objetivo de reconocer y analizar los nuevos rasgos de identidad que se construyen en los sujetos privados de la libertad.
La investigación se presenta en seis capítulos que incluyen la introducción de la propuesta, la contextualización del caso, el marco conceptual inherente a la temática y al programa de investigación, la metodología de recolección de datos utilizada, el procesamiento y análisis de los datos e informaciones relevadas y las conclusiones que hemos elaborado.