En este trabajo pretendemos dar cuenta de los principales ejes de la intervención sostenida que en la última década lleva adelante la universidad pública en su compromiso con una educación inclusiva, nacional y popular en ámbitos de privación de la libertad ambulatoria. En la ponencia presentamos una síntesis reflexiva de los alcances que tiene el Programa Educación Superior en Contextos de Encierro que desarrolla la Facultad de Periodismo de la Universidad Nacional de La Plata, cuyos criterios políticos y estratégicos de trabajo se fundamentan en el derecho humano fundamental a la educación y a la comunicación. Entendemos que la educación y la comunicación, comprendidas como derecho humano, y en especial en el contexto de los establecimientos de encierro punitivo, actúan como resguardo de la condición de ser humano para aquellas personas que se encuentran procesadas y/o penadas. El ejercicio de estos derechos posibilita al sujeto “detenido” crear condiciones de posibilidad y ejercicio de la ciudadanía.