Busque entre los 168649 recursos disponibles en el repositorio
Mostrar el registro sencillo del ítem
dc.date.accessioned | 2018-07-03T14:18:48Z | |
dc.date.available | 2018-07-03T14:18:48Z | |
dc.date.issued | 2017 | |
dc.identifier.uri | http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/67766 | |
dc.description.abstract | Con relación a la música vocal, el estudio de la pronunciación ha promovido el desarrollo de herramientas teóricas y analíticas que permiten comprender la realización de los sonidos del habla en la ejecución musical y vincular ambos campos expresivos, el del habla y el del canto. En italiano, francés y alemán, por ejemplo, las consonantes /b d g/ se pronuncian como oclusivas, consonantes breves y marcadas que involucran la retención de la corriente de aire por un cierre en la cavidad oral y su posterior liberación súbita. Debido a que estas lenguas tienen gran presencia en la música vocal del repertorio académico, las realizaciones oclusivas son ampliamente preferidas por el canon interpretativo y, por ello, se desalienta cualquier imprecisión o debilitamiento en su articulación. En español, no obstante, estas consonantes pueden reducir su grado de constricción y tensión articulatorias, lo que ocasiona la aparición de dos variantes consonánticas: oclusivas y aproximantes. Esto sugiere que, a pesar de que las oclusivas son privilegiadas por su presencia en el repertorio universal, el uso de aproximantes ‒propio del español hablado‒ podría ser reformulado como un recurso expresivo para la interpretación del canto lírico en este idioma. Sin embargo, si bien la pronunciación de las consonantes /b d g/ en español y sus variantes articulatorias han sido estudiadas en el habla, aún se desconocen las particularidades de esta variabilidad en el canto, en donde la pronunciación se halla combinada con otros recursos expresivos de índole musical (temporales, dinámicos, articulatorios, etc.). | es |
dc.format.extent | 63-64 | es |
dc.language | es | es |
dc.subject | canto | es |
dc.subject | canto lírico | es |
dc.subject | español | es |
dc.subject | aproximantes | es |
dc.subject | expresión | es |
dc.subject | ejecución | es |
dc.title | Usos de las realizaciones aproximantes de las consonantes /b d g/ en el canto lírico en español en vinculación con otras variables expresivas | es |
dc.type | Objeto de conferencia | es |
sedici.identifier.isbn | 978-987-3902-02-4 | es |
sedici.creator.person | Guzmán, Mariano Nicolás | es |
sedici.creator.person | Shifres, Favio | es |
sedici.creator.person | Carranza, Raúl | es |
sedici.description.note | Trabajo publicado en Alessandroni, Nicolás y Burcet, María Inés (eds.). (2017). La experiencia musical. Investigación, interpretación y prácticas educativas. Libro de resúmenes del 13.º Encuentro de Ciencias Cognitivas de la Música. Buenos Aires: Sociedad Argentina para las Ciencias Cognitivas de la Música. | es |
sedici.subject.materias | Bellas Artes | es |
sedici.subject.materias | Música | es |
sedici.description.fulltext | true | es |
mods.originInfo.place | Facultad de Bellas Artes | es |
sedici.subtype | Resumen | es |
sedici.rights.license | Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0) | |
sedici.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | |
sedici.date.exposure | 2017-09 | |
sedici.relation.event | XIII Encuentro de Ciencias Cognitivas de la Música: La experiencia musical: abordajes desde la investigación, la interpretación y las prácticas educativas (ECCOM) (La Plata, 28 al 30 de septiembre de 2017) | es |
sedici.description.peerReview | peer-review | es |