Subir material

Suba sus trabajos a SEDICI, para mejorar notoriamente su visibilidad e impacto

 

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.date.accessioned 2018-07-13T17:28:55Z
dc.date.available 2018-07-13T17:28:55Z
dc.date.issued 2018
dc.identifier.uri http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/68060
dc.identifier.uri https://doi.org/10.35537/10915/68060
dc.description.abstract ¿Cómo comunican las Instituciones defensoras de los Derechos Humanos con el uso de la tecnología? Este trabajo de investigación se relaciona con una de las funciones encomendadas al defensor del Pueblo nacional en el campo de los derechos humanos: su divulgación, y las nuevas oportunidades que se le presentan a partir del uso de la tecnología, sumado al empoderamiento que éstas ofrecen a los usuarios de internet (personas, empresas públicas o privadas) sin la dependencia absoluta de los medios tradicionales de comunicación. La tesis evidencia un trabajo minucioso y exhaustivo en el que se analizan 4 sitios webs, se relevan 3926 posteos y cerca de 30.000 repercusiones generadas en las redes sociales digitales (Facebook y Twitter) de las defensorías elegidas como casos de análisis. Se presenta y utiliza una matriz analítica que permite cuantificar el rendimiento de los sitios webs a partir de tres indicadores: estabilidad técnica, usabilidad y recepción. Además, dicha matriz contempla respuestas del público a partir de likes, reenvíos y comentarios para el análisis de los posteos en Facebook y Twitter. Para estos casos se tiene en cuenta los posteos con contenido propio de las defensorías y los de contenido externo. La comparación de estos cuatro casos permite establecer que la estrategia comunicacional en las webs y en las redes sociales digitales no genera participación de los públicos. A partir de allí se proponen líneas que pueden contribuir a que exista una mayor interacción, lo que redundará en una apropiación más significativa de la figura de las Defensorías del Pueblo. La tesis aborda la problemática de la comunicación digital desde una perspectiva organizacional, que constituye un aporte no sólo al campo académico, sino también al campo profesional. es
dc.language es es
dc.subject Internet es
dc.subject Argentina es
dc.subject Colombia es
dc.subject defensor del pueblo es
dc.subject derechos humanos es
dc.subject Ecuador es
dc.subject España es
dc.subject comunicación y tecnología es
dc.subject comunicación institucional es
dc.subject gestión de la información es
dc.subject comunicación organizacional es
dc.title Las instituciones de derechos humanos en internet es
dc.type Tesis es
sedici.title.subtitle Los sitios web de las Defensorías del Pueblo de Argentina, Colombia, Ecuador y España es
sedici.creator.person Larrea, Juan José es
sedici.subject.materias Comunicación Social es
sedici.description.fulltext true es
mods.originInfo.place Facultad de Periodismo y Comunicación Social es
sedici.subtype Tesis de doctorado es
sedici.rights.license Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)
sedici.rights.uri http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
sedici.contributor.director Amado Suárez, Adriana es
thesis.degree.name Doctor en Comunicación es
thesis.degree.grantor Universidad Nacional de La Plata es
sedici.date.exposure 2018-06-13


Descargar archivos

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0) Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente licencia Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)