Busque entre los 168568 recursos disponibles en el repositorio
Mostrar el registro sencillo del ítem
dc.date.accessioned | 2018-07-13T17:40:51Z | |
dc.date.available | 2018-07-13T17:40:51Z | |
dc.date.issued | 2011-05 | |
dc.identifier.uri | http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/68063 | |
dc.description.abstract | La dictadura militar chilena (1973-1989) llevó a acabo una revolución neoliberal de tal nivel que refundó a la sociedad en general. Una parte importante de ella fue arrasada en su rol opositor, borrando a las organizaciones políticas para poder lograr una hegemonía social que le permitiera asentar sus raíces. Por ello los espacios artísticos y culturales dentro del arte –específicamente las peñas folklóricasayudaron a la articulación entre los individuos dispersos, sobre todo entre los jóvenes disidentes. Las peñas fueron evolucionando en su desarrollo, implicando a diferentes instancias culturales. Fue un lugar de agrupamiento para entorno al arte y como expresión de la politica. Ellas fueron un producto de la cultura y un elemento importante a la hora de promover la empatía, la solidaridad y la organización social. Las peñas permitieron la reactivación y reunificación del movimiento popular chileno. Se convirtieron en el cauce de un movimiento alternativo de difusión, de expresión, de política y de subjetividades, en paralelo a las disposiciones culturales del régimen de facto. La cultura se transformó en el mayor y en el más diverso de los espacios de desarrollo y expresión democrática que tuvieron los grupos opositores durante la dictadura militar, sobre todo para los jóvenes militantes. | es |
dc.language | es | es |
dc.subject | dictadura | es |
dc.subject | Chile | es |
dc.subject | espacio artístico | es |
dc.subject | jóvenes | es |
dc.subject | oposición | es |
dc.title | Las peñas folklóricas en Chile (1973 -1986): el refugio cultural y político para la disidencia | es |
dc.type | Articulo | es |
sedici.identifier.uri | http://www.aletheia.fahce.unlp.edu.ar/numeros/numero-2/no2-en-pdf/Molina-%20Ok.pdf | es |
sedici.identifier.issn | 1853-3701 | es |
sedici.creator.person | Molina, Sandra | es |
sedici.subject.materias | Historia | es |
sedici.description.fulltext | true | es |
mods.originInfo.place | Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación | es |
sedici.subtype | Articulo | es |
sedici.rights.license | Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) | |
sedici.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ | |
sedici.description.peerReview | peer-review | es |
sedici.relation.journalTitle | Aletheia | es |
sedici.relation.journalVolumeAndIssue | vol. 1, no. 2 | es |