Busque entre los 166285 recursos disponibles en el repositorio
Las invasiones biológicas por especies exóticas forman parte del cambio ambiental global y representan una de las principales causas de pérdida de biodiversidad. A su vez, las aves constituyen uno de los grupos de vertebrados más afectado por este tipo de cambio, principalmente por mamíferos depredadores exóticos. El Visón Americano Neovison vison es un mustélido nativo de Norteamérica, tiene hábitos semiacuáticos y una dieta generalista, y fue introducido en distintas regiones del mundo donde impactó en los ensambles y poblaciones de aves acuáticas y terrestres. En el sur de Sudamérica es el carnívoro exótico asilvestrado con la distribución más extensa, ha invadido la mayor parte de la Patagonia andina, y en Argentina el frente norte de invasión se encuentra en el sur de Neuquén, ocupando la mayor parte del Parque Nacional (PN) Lanín. Aunque representa una amenaza para la biodiversidad nativa de Patagonia, son pocos los estudios que han evaluado su impacto sobre sus presas en la región y se necesitan nuevas investigaciones para comprender su ecología y respaldar decisiones de manejo. El objetivo general de este trabajo de tesis doctoral fue evaluar el impacto del Visón sobre las aves en el norte de la Patagonia andina. La hipótesis científica fue: Mediante la depredación, el Visón ejerce un efecto ecológico perjudicial sobre las aves terrestres y acuáticas nativas de la Patagonia andina. Para contrastarla, se realizó un estudio de dieta complementado con un estudio observacional que comparó ensambles y poblaciones de aves terrestres y acuáticas entre lagos del PN Lanín con distinta abundancia de visones. El objetivo específico del estudio de dieta fue describir la variedad taxonómica y ecológica de presas, identificando al menor nivel taxonómico posible las aves. El objetivo específico del estudio observacional fue evaluar el efecto ecológico de la depredación de visones sobre ensambles y poblaciones de aves acuáticas y terrestres. El estudio se llevó a cabo durante la primavera y verano australes de los años 2013-14, 2014-15 y 2015-16, en siete lagos pequeños y medianos del PN Lanín con distintas abundancias de Visón: Lagos Pulmarí, Rucachoroi y Quillén, sin visones; laguna Huaca Mamuil y lagos Curruhué Chico, Queñi y Filo Hua Hum, con visones. Se muestrearon aves terrestres y acuáticas mediante transectas lineales ubicadas de forma aleatoria sistemática en costas transitables. Se estimó la abundancia relativa de visones mediante muestreos indirectos y búsquedas de signos en secciones continuas de costa transitable. Para estudiar la dieta del Visón se recolectaron y analizaron 352 heces en total; los restos no digeridos se asignaron a siete categorías taxonómicas principales, y las aves se identificaron al menor nivel taxonómico posible mediante características microscópicas y macroscópicas de las plumas; los restos de todas las presas se asignaron a distintos gremios según el uso del espacio, y los restos de aves se asignaron a distintos gremios según el ambiente de nidificación y alimentación. Los taxones más consumidos fueron mamíferos –principalmente roedores cricétidos–, insectos –principalmente ninfas de odonatos– y aves. El taxón de aves más importante en la dieta de los visones correspondió a las gallaretas Fulica armillata, seguido por Passeriformes, Anatidae y Podicipedidae. El Visón consumió todos los gremios de presas que pueden observarse en el ecotono ripario y las presas acuáticas fueron más importantes que las terrestres. A su vez, consumió todos los gremios de aves que pueden observarse en el ecotono ripario, y el gremio de aves que nidifican y se alimentan en el agua fue el más importante. Relaciones entre la importancia de las principales categorías taxonómicas de presa y las abundancias de aves acuáticas y visones, muestran que insectos, ranas y lagartijas son más depredados cuando la abundancia de aves acuáticas es menor y la de visones es mayor, sugiriendo que en aquellos sitios donde este depredador exótico ha impactado sobre el ensamble de aves acuáticas, podría verse forzado a cambiar de dieta y a consumir tipos de presa menos provechosas, tales como insectos –que son poco digeribles– o ranas y lagartijas, que ofrecen menos recompensa energética por tiempo de manipulación. Al evaluar el efecto del Visón sobre las aves terrestres, se tuvieron en cuenta el efecto de borde a lo largo del ecotono ripario y las asociaciones de las aves con la estructura de la vegetación. Las especies focales fueron: Pteroptochos tarnii, Scelorchilus rubecula, Scytalopus magellanicus, Aphrastura spinicauda, Elaenia albiceps y Troglodytes aedon. Para el análisis de datos se ajustaron modelos lineales generalizados mixtos que se evaluaron según el enfoque de la teoría de la información. Las variables respuesta fueron la abundancia total y la riqueza específica del ensamble de aves terrestres, así como la abundancia relativa de las especies focales. Las variables explicatorias fueron la abundancia relativa de visones y las demás variables ambientales. Al haber tenido en cuenta los efectos de la estructura del hábitat sobre las aves, se observaron asociaciones de hábitat que no habían sido estudiadas previamente y que pueden ser explicadas por distintas hipótesis ecológicas. No se observó un efecto negativo del Visón sobre la abundancia y riqueza de las aves terrestres. Sin embargo, el efecto de este depredador exótico podría estar manifestándose en otras propiedades de las poblaciones relacionadas con el éxito reproductivo, la demografía y la dispersión. El enfoque y los análisis de datos usados para evaluar el efecto del Visón sobre las aves acuáticas fueron semejantes a los usados para el caso de las aves terrestres. Se tuvieron en cuenta los efectos del sustrato bentónico-costero, el área de juncal y el tipo de hábitat terrestre. Las especies focales fueron: Rollandia rolland, Podiceps major, Chloephaga poliocephala, Anas sibilatrix, A. flavirostris, A. georgica, Fulica armillata, Vanellus chilensis y Cinclodes patagonicus. La hipótesis del efecto perjudicial del Visón sobre las aves nativas se confirmó para algunas especies, indicando que la respuesta de las aves acuáticas a la depredación por visones es especie-específica. A nivel de comunidades, la variación en la abundancia de visones explicó la composición del ensamble de aves acuáticas y tuvo un efecto estadístico negativo sobre la abundancia total y la riqueza específica. Las especies más afectadas fueron C. poliocephala y V. chilensis –que nidifican y se alimentan en el ambiente terrestre del ecotono ripario–, así como A. flavirostris, que es la especie más pequeña de los patos estudiados. Curiosamente, el efecto estadístico sobre la abundancia del macá P. major fue positivo, lo cual podría deberse a que ésta sería una especie poco vulnerable a la depredación por visones, y a que las gallaretas –que compiten con macáes por sitios de nidificación– habrían sufrido un impacto débil pero negativo por la depredación de visones. La extensión de los juncales, la proporción de sustrato fangoso a lo largo de la costa, y la presencia de mallines o vegas en el hábitat terrestre adyacente a la costa, tuvieron efectos estadísticos positivos sobre las variables comunitarias y poblacionales de las aves acuáticas. Todos estos resultados, además de apoyar la hipótesis del efecto ecológico perjudicial del Visón sobre las aves acuáticas, justifican acciones de manejo tales como la remoción de visones, y sugieren que en un programa de control a largo plazo, los esfuerzos y recursos podrían concentrarse inicialmente en lagos con juncales extensos y costas fangosas asociadas a mallines o vegas. Así, en lagos pequeños y medianos del PN Lanín, la dieta del Visón incluye una gran variedad taxonómica y ecológica de presas. Hasta ahora, este depredador exótico no parecería haber afectado a las poblaciones de aves terrestres que habitan los bosques riparios, a pesar de consumir distintos Passeriformes. Sin embargo, sí podría haber causado un efecto ecológico perjudicial sobre las aves acuáticas, produciendo cambios en la composición de los ensambles, disminución en la abundancia total y en la riqueza específica, y declinación poblacional de distintas especies. Dado que las aves acuáticas son presas energéticamente provechosas, su disminución podría forzar al propio Visón a cambiar de dieta y a consumir presas menos provechosas. Futuros estudios experimentales podrían confirmar estas hipótesis mediante la remoción de visones, la cual podría servir tanto como práctica manipulativa en un esquema hipotético-deductivo, así como práctica de manejo en un plan adaptativo para revertir este problema de conservación.
Tesis dirigida por los Dres. Diego Montalti y Salvador Peris Álvarez.