En los últimos años asistimos a una serie de cambios en relación a cómo vemos y cómo pensamos a las sexualidades y a la identidad de género, visibles en legislaciones que han permitido la inclusión en un marco de derechos a amplios sectores de la sociedad. La ley 26.150 del Programa Nacional de Educación Sexual Integral sancionada en el año 2006 promueve el tratamiento de los temas relacionados a la educación sexual en todos los niveles educativos y abre un panorama alentador pero a la vez complejo para el tratamiento de éstas temáticas. En este sentido, aportar desde la construcción de conocimiento a un tema que está en la agenda social y hacerlo desde el campo de Comunicación/Educación me parece fundamental y necesario en esta coyuntura.
Información general
Fecha de publicación:2018
Idioma del documento:Español
Revista:Actas de Periodismo y Comunicación; vol. 4, no. 1
Evento:II Encuentro Nacional de Jóvenes Investigadores en Comunicación (ENJIC) (La Plata, 2018)
Institución de origen:Facultad de Periodismo y Comunicación Social
Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente licencia Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)