Dentro de ciertos límites, para un mismo escenario socioeconómico pueden satisfacerse los requerimientos de energía con distintas fuentes energéticas y diferentes modalidades de uso de las mismas. Para poder identifi car los impactos, se desarrollan en el ámbito del Consejo Asesor de Estrategia Energética de la Secretaría de Energía de la Nación distintos ejercicios y propuestas de escenarios energéticos prospectivos que a grandes rasgos, pueden agruparse en: un escenario tendencial y otro estructural. El escenario tendencial se basa en una descripción consistente y plausible en base a la estimación de cómo podría evolucionar el sistema energético, con la ausencia de nuevas y explícitas políticas de cambios estructurales, salvo las ya previstas en planes, programas, proyectos y aquellas fi jadas por el marco normativo. En tanto que el escenario estructural incorpora los efectos esperados de propuestas que tienen en cuenta una mayor promoción de la sustentabilidad, efi ciencia en la asignación y uso de los recursos energéticos del país en el período bajo análisis. A partir de la aplicación de ciertas políticas explícitas y que surgen de los diferentes componentes del proyecto. En pocas palabras, en el escenario tendencial se mantiene la tendencia histórica en la participación de los distintos energéticos, mientras que en el escenario estructural se modifi ca la tendencia histórica y se conforma el resultado esperado de una mayor penetración de ciertas fuentes modernas como el gas natural, la electricidad y las fuentes renovables.