El agua es un recurso de importancia primaria para el desarrollo socioeconómico de una región, para preservar sus características ambientales y una de las bases esenciales para la vida. Estos conceptos se deben vincular a la problemática hidrológica de las grandes llanuras, en la cual se desarrolla la mayor parte del territorio de la provincia de Buenos Aires. En un esquema global, las características que diferencian a los ambientes llanos y que resultan menos conocidos son: un predominio de los movimientos verticales del agua (evapotranspiracióninfiltración) sobre los horizontales (escurrimientos) y una fuerte interrelación entre el agua superficial y el agua subterránea en todos los procesos hidrológicos. El conocimiento hidrológico de estos ambientes, no ha sido desarrollado con la intensidad necesaria, aún a nivel internacional, por esa razón se plantea que es indispensable avanzar en la cuantificación de los procesos y en la adaptación y desarrollo de modelos de simulación aptos para este tipo de ambientes, que posibiliten la predicción del comportamiento del sistema para situaciones normales o extremas, tanto en su condición natural como afectado por las actividades antrópicas.