En el año 1996 la Municipalidad de Suipacha , firma un convenio con la Universidad Nacional de La Plata, para la elaboración de un diagnostico que compilaba toda la información que caracterizaba al partido. En ese marco se trabajó en la recopilación, sistematización y procesamiento de la información básica para la construcción de un diagnóstico que sirvió de base para la posterior etapa de formulación del plan. Este proceso incluyó la incorporación y transferencia de tecnologías de gestión para el manejo de la información (Sistema de Información Geográfica) y la edición del texto Suipacha: Reflexiones y Datos para una Estrategia de Desarrollo, donde se abordan todas las temáticas con el objetivo de sociabi- lizar el conocimiento producido a toda la comunidad de Suipacha.
Cabe destacar que el proceso emprendido por la comunidad de Suipacha y sus instituciones y co- conducido por la Municipalidad y la Universidad Nacional de La Plata, constituye una experiencia distintiva en el carácter participativo de las instituciones como co-gestoras del proceso de planificación, experiencia que produce uno de los aportes significativos en los nuevos modelos de gestión de los gobiernos locales.
La presencia de la comunidad y sus instituciones en el Plan, constituye el reflejo de la voluntad constructiva de transformarse en un municipio en el que primen la igualdad de oportunidades y el acceso a una optimización de la calidad de vida.