Desde finales del siglo XX el cambio climático y el desarrollo sostenible han pasado a formar parte de la agenda de la mayoría de los países y organismos internacionales, los cuales deberán reorientarse en la manera de hacer frente a los grandes desafíos, que incluyen condiciones de tipo económico, ambiental y social. Ante dicho paradigma, las empresas deberán adaptarse, redefiniendo sus objetivos y sistemas de gestión.
La falta de indicadores bien definidos y de uniformidad de la información de sostenibilidad, se produce como resultado de la ausencia de pautas estandarizadas para los informes de sostenibilidad. Para diseñar, medir y comunicar los resultados del desempeño corporativo de sostenibilidad, una gama de marcos han sido propuestos.
Una herramienta relevante en la gestión, Balanced Scorecard (BSC) resulta un punto de partida prometedor para incorporar aspectos ambientales y sociales en el sistema de gestión. BSC se considera una herramienta efectiva para facilitar a las empresas el logro de sus objetivos de gestión estratégica y proporcionar resultados cuantitativos en relación con su desempeño financiero y de gestión.
En el trabajo se abordarán alternativas para incluir la sostenibilidad en la gestión interna y se planteará un caso aplicación que demuestra el potencial de la herramienta.