Subir material

Suba sus trabajos a SEDICI, para mejorar notoriamente su visibilidad e impacto

 

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.date.accessioned 2018-08-31T13:22:44Z
dc.date.available 2018-08-31T13:22:44Z
dc.date.issued 2016
dc.identifier.uri http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/68792
dc.identifier.uri https://doi.org/10.35537/10915/68792
dc.description.abstract Esta investigación buscó problematizar el proceso de institucionalización de las ciencia antropológica en Chile entre 1860 y 1954, ello a partir de la caracterización de las dinámicas socio-organizativas y cognoscitivas que van configurando el espacio científico en una etapa previa a su consolidación académico-universitaria, y por consiguiente a su establecimiento como disciplina hacia fines de los años ’60. Para el periodo, se delinean algunos aspectos relativos a las trayectorias de instituciones como sociedades científicas y museos en tanto espacios de articulación social –claves en su desarrollo-, así como se profundiza en la producción científica –en artículos publicados en revistas de circulación nacional- dando cuenta de actores, campos de especialización, temáticas, volúmenes y etapas de producción, ello a la luz de ciertos procesos ligados a la política estatal referida a la promoción de esta nueva ciencia. Más allá de debatir ciertas tesis sostenidas respecto a la conformación y características de la antropología en Chile, esta investigación brinda antecedentes que permiten discutir el supuesto que la antropología fue pensada como una ciencia comprometida con la construcción de la nación, lo que implica un fuerte respaldo estatal. Se evidencia que en su formación prima el impulso de particulares –individuales y colectivos- que se comprometen con levantar las bases de una ciencia moderna conforme a los cánones imperantes de la época, y con ello consolidar una comunidad local vinculada el espacio internacional. La investigación permite concluir que la antropología en Chile está marca por una temprana pero débil institucionalización, que impide su consolidación como disciplina científica en comparación con la situación que experimentan las antropologías en otros países del continente. es
dc.language es es
dc.subject Antropología es
dc.subject Chile es
dc.subject disciplina, investigación antropológica, espacio de producción antropológica, institucionalización académica es
dc.title La institucionalización de las Ciencias Antropológicas en Chile es
dc.type Tesis es
sedici.title.subtitle Una aproximación a las dinámicas socio-organizativas y cognoscitivas en la conformación del espacio científico (1860 y 1954) es
sedici.creator.person Mora Nawrath, Héctor es
sedici.subject.materias Ciencias Sociales es
sedici.description.fulltext true es
mods.originInfo.place Universidad Nacional de La Plata (UNLP) - Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación es
sedici.subtype Tesis de doctorado es
sedici.rights.license Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
sedici.rights.uri http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
sedici.contributor.director Piovani, Juan Ignacio es
sedici.contributor.juror Vessuri, Hebe es
sedici.contributor.juror Gibert, Jorge es
sedici.contributor.juror Ortale, María Susana es
thesis.degree.name Doctor en Ciencias Sociales es
thesis.degree.grantor Universidad Nacional de La Plata es
sedici.date.exposure 2016-06-12


Descargar archivos

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente licencia Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)