Subir material

Suba sus trabajos a SEDICI, para mejorar notoriamente su visibilidad e impacto

 

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.date.accessioned 2018-08-31T16:50:06Z
dc.date.available 2018-08-31T16:50:06Z
dc.date.issued 2017
dc.identifier.uri http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/68808
dc.identifier.uri https://doi.org/10.35537/10915/68808
dc.description.abstract La localidad de El Bolsón es conocida nacional e internacionalmente como una comunidad paradisíaca, bucólica, “mágica y natural”, imagen que resulta elocuente para motorizar el mercado turístico e inmobiliario sobre el que se basa la economía local desde algunas décadas atrás. Las disputas sociales y políticas que se expresan cotidianamente en el espacio público son presentadas desde esta narrativa como ajenas a la lógica comunal, conflictos traídos “desde afuera”, amenazando la armonía reinante. Sin embargo, la historia de El Bolsón ha estado marcada por la conflictividad y la estigmatización sucesiva de diversas otredades, configurando la trama de relaciones de poder, las experiencias de los sujetos y los modos de representarlas. Particularmente en lo referido a nuestra historia reciente, y a partir del aislamiento relativo respecto del resto del país, esta narrativa ha promovido cierta ajenidad de la localidad a la dinámica que adquirió la represión política de los años setenta. Esta tesis busca dar cuenta de la dimensión y las modalidades que revistió la represión política en El Bolsón entre 1974 y 1983 y las diferentes memorias sociales que sobre estos procesos han circulado localmente en momentos clave de la lucha por los derechos humanos desde el retorno de la democracia hasta el 2012, año de creación del primer sitio de memoria local vinculado directamente con la última dictadura cívico-militar en la ciudad. Para ello he apelado a las memorias de los protagonistas, así como al análisis de material documental diverso, que incluye prensa local y regional, documentos oficiales, de organismos de derechos humanos y de diversos grupos de la sociedad civil, correspondencia y archivos personales y otras fuentes que dan cuenta de la microhistoria reciente de la conflictividad sociopolítica local. es
dc.language es es
dc.subject El Bolsón es
dc.subject El Bolsón (Río Negro, Argentina) es
dc.subject historia social es
dc.subject movilización social es
dc.subject memoria es
dc.subject dictadura es
dc.subject represión es
dc.subject historia es
dc.subject memorias sociales es
dc.title ¿Paraíso, mágico y natural? es
dc.type Tesis es
sedici.title.subtitle Historia y memorias de la represión política en El Bolsón. 1974-2012 es
sedici.creator.person Mereb, Marina Ayelén es
sedici.subject.materias Ciencias Sociales es
sedici.description.fulltext true es
mods.originInfo.place Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación es
sedici.subtype Tesis de doctorado es
sedici.rights.license Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
sedici.rights.uri http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
sedici.contributor.director Crenzel, Emilio es
sedici.contributor.codirector Benclowicz, José Daniel es
sedici.contributor.juror Flier, Patricia Graciela es
sedici.contributor.juror Garaño, Santiago es
sedici.contributor.juror Mombello, Laura es
thesis.degree.name Doctor en Ciencias Sociales es
thesis.degree.grantor Universidad Nacional de La Plata es
sedici.date.exposure 2017-06-28
sedici.acta 11 y 12 es


Descargar archivos

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0) Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente licencia Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)