Subir material

Suba sus trabajos a SEDICI, para mejorar notoriamente su visibilidad e impacto

 

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.date.accessioned 2018-08-31T17:13:12Z
dc.date.available 2018-08-31T17:13:12Z
dc.date.issued 2017
dc.identifier.uri http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/68809
dc.identifier.uri https://doi.org/10.35537/10915/68809
dc.description.abstract Esta tesis busca aportar al campo de estudio de los procesos políticos que emergieron en América Latina como parte del “giro a la izquierda”. Los gobiernos kirchnerista en Argentina, el de Evo Morales en Bolivia y el de Rafael Correa en Ecuador reposicionaron al Estado como terreno estratégico desde donde apuntalar un proyecto político superador del núcleo duro del neoliberalismo. Para ello, tuvieron que restituir las relaciones socio-políticas con distintas fuerzas sociales. Esta investigación cualitativa y empírica se concentra en el estudio del específico nexo construido entre estos gobiernos y las organizaciones sindicales del transporte en tanto referente empírico desde el cual indagar en la cuestión del Estado y la representación política. Los sindicatos del transporte, actores colectivos con una fuerte capacidad de veto y de movilización social, desafiaron al poder gubernamental al buscar mayores espacios de participación e influencia política. Los gobiernos, por su parte, procuraron gestionar el campo movilizado de los intereses y demandas de estas organizaciones sindicales para garantizar gobernabilidad y ampliar las bases sociales de sus proyectos políticos. Tanto “desde arriba” como desde las organizaciones sindicales se activaron un conjunto de lógicas de representación política para alcanzar sus respectivos objetivos. El estudio comparativo de esta mediación socio-política contribuyó a iluminar dos aspectos de los vigentes procesos políticos: por un lado, el alcance de los proyectos políticos para reconfigurar al Estado y ampliar sus márgenes de autonomía; por otro, la construcción de “regímenes de representación política” que produjeron determinados efectos en la dinámica política y en el campo de acción política de las fuerzas sociales. es
dc.language es es
dc.subject Bolivia es
dc.subject Estado es
dc.subject postneoliberalismo es
dc.subject Argentina es
dc.subject Ecuador es
dc.subject sindicatos de transporte es
dc.subject régimen de representación política es
dc.title Estado y representación política durante el ciclo postneoliberal: el vínculo entre poder gubernamental y transportistas en Argentina, Bolivia y Ecuador es
dc.type Tesis es
sedici.creator.person Stoessel, Soledad es
sedici.subject.materias Ciencias Sociales es
sedici.description.fulltext true es
mods.originInfo.place Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación es
sedici.subtype Tesis de doctorado es
sedici.rights.license Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
sedici.rights.uri http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
sedici.contributor.director Retamozo, Martín es
thesis.degree.name Doctor en Ciencias Sociales es
thesis.degree.grantor Universidad Nacional de La Plata es
sedici.date.exposure 2017-03-23


Descargar archivos

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0) Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente licencia Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)