Busque entre los 167304 recursos disponibles en el repositorio
Mostrar el registro sencillo del ítem
dc.date.accessioned | 2018-09-03T16:32:08Z | |
dc.date.available | 2018-09-03T16:32:08Z | |
dc.date.issued | 2016 | |
dc.identifier.uri | http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/68850 | |
dc.identifier.uri | https://doi.org/10.35537/10915/68850 | |
dc.description.abstract | Esta tesis de maestría se inscribe en dos áreas de conocimiento principales: por un lado el área de control socio-penal y por otro lado, la perspectiva crítica del Trabajo Social. El objetivo de la misma es analizar las funciones profesionales en los procesos de intervención del Trabajo Social como parte del Equipo Técnico de los Centros Cerrados de la provincia de Buenos Aires para jóvenes privados de libertad con causas penales. El recorte temporal del tema a investigar es el período 2009-2013. El criterio de selección radicó fundamentalmente en que el Sistema de Responsabilidad Penal Juvenil y el Fuero Penal Juvenil -que expresan el marco normativo bonaerense en línea con la Doctrina de la Protección Integral- comienzan a implementarse a nivel provincial a fines del año 2008, más precisamente entre agosto y diciembre. Es por ello que en el año 2009 ya se encuentran en plena implementación. El recorte espacial incluye el partido de La Plata, específicamente dos instituciones asentadas en la localidad de Abasto. Este criterio de selección de casos fue intencional, planteado no sólo por la accesibilidad (cercanía geográfica y contactos en las instituciones a investigar) sino también se priorizó incluir aquellos Centros que, desde la propia gestión del organismo técnico administrativo, son exhibidos como los “menos problemáticos”, como instituciones “modelo” entre las de su tipo. En este sentido, el recorte busca centrarse en los condicionantes estructurales que se plantean en estos espacios; en la lógica de un funcionamiento habitual de un espacio considerado de “buen funcionamiento” por el poder ejecutivo donde se procuró identificar los aspectos centrales de la intervención del Trabajo Social. El supuesto que guía el plan de trabajo sostiene que en el campo de la criminología devino hegemónica la crítica al “ideario correccional” (Christie, 1984; Zaffaroni, 1995; Pitch, 2003; De Giorgi, 2005; Garland, 2012) mientras a nivel normativo se lo sigue proclamado como objetivo vigente -en particular desde la Doctrina de la Protección Integral. En este marco que denominamos correccionalismo tardío (Fasciolo, 2014) resulta interesante el análisis sobre el ejercicio profesional del Trabajo Social en los Centros Cerrados. El proyecto se enmarca en una estrategia metodológica cualitativa, combinando distintas técnicas como entrevistas, análisis de documentos y observaciones a través de fuentes primarias y secundarias. | es |
dc.language | es | es |
dc.subject | Buenos Aires (Argentina) | es |
dc.subject | jóvenes | es |
dc.subject | trabajo social, intervención profesional, instituciones de encierro, control socio-penal juvenil | es |
dc.title | Funciones profesionales del Trabajo Social en los Centros Cerrados de la provincia de Buenos Aires para jóvenes con causas penales (2009-2013) | es |
dc.type | Tesis | es |
sedici.creator.person | Fasciolo, Mara Inés | es |
sedici.subject.materias | Ciencias Sociales | es |
sedici.description.fulltext | true | es |
mods.originInfo.place | Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación | es |
sedici.subtype | Tesis de maestria | es |
sedici.rights.license | Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0) | |
sedici.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | |
sedici.contributor.director | López, Ana Laura | es |
sedici.contributor.codirector | Riveiro, María Laura | es |
thesis.degree.name | Magister en Ciencias Sociales | es |
thesis.degree.grantor | Universidad Nacional de La Plata | es |
sedici.date.exposure | 2016-07-12 |