Busque entre los 168411 recursos disponibles en el repositorio
Mostrar el registro sencillo del ítem
dc.date.accessioned | 2018-09-04T11:49:17Z | |
dc.date.available | 2018-09-04T11:49:17Z | |
dc.date.issued | 2018 | |
dc.identifier.uri | http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/68860 | |
dc.identifier.uri | https://doi.org/10.35537/10915/68860 | |
dc.description.abstract | La presente tesis aborda el juego, cuerpos y movimiento en la formación de profesores de niños, teniendo como objetivos del estudio analizar la concepción de niños, juego, cuerpo y movimiento presente en el curso de Pedagogía – UEPG; verificar las relaciones existentes entre las concepciones de niños, cuerpo y movimiento y los abordajes sobre el juego tratadas en el curso de formación de profesores; identificar las concepciones de niños, cuerpo y movimiento y su articulación con el juego observadas y/o vividas en la práctica pedagógica durante las Prácticas Docentes Supervisadas en educación infantil; comprender en qué medida la formación inicial puede contribuir para una práctica pedagógica comprometida con las especificidades del juego. Con este propósito, examinamos la estructura curricular del curso investigado con el fin de identificar los tiempos y espacios destinados a los estudios sobre el niño/infancia, el juego, cuerpo y movimiento, enlazado con la escucha de los académicos sobre sus experiencias durante el proceso formativo y el análisis de los diarios de a bordo de la asignatura Prácticas Docentes Supervisadas en Educación Infantil, debido al potencial reflexivo y cuestionador y revelador de estos textos. Tales análisis son tejidos apoyados en referencias que nos ayudan a pensar la ampliación de la formación de profesores, las especificidades de la formación de profesores de Educación Infantil, la potencia del juego, cuerpo y movimiento en los niños. Destacamos como contribuciones de este estudio el reconocimiento del juego, cuerpo y movimiento como medio de expresión y de construcción de conocimientos sobre los niños, siendo reconocido por las miradas atentas y voces indignadas de los estudiantes de Pedagogía, al depararse con el cotidiano de las instituciones de Educación Infantil y la capacidad de extrañamiento, cuestionamiento y reflexión sobre lo vivido en la institución educativa y en su proceso formativo, debido al escaso abordaje de temas relacionados con los niños/infancias y educación infantil. Como posible continuación de este estudio, destacamos la necesidad de que los niños, las infancias, el juego, cuerpo y movimiento, así como todas las otras especificidades del ser profesor de Educación Infantil, ingresen a los cursos de pedagogía, en un movimiento de reflexión, indagación de los modelos impuestos, de valorización de la práctica, de la experiencia y de la sensibilidad. | es |
dc.language | es | es |
dc.subject | Movimiento | es |
dc.subject | formación del profesorado | es |
dc.subject | juego | es |
dc.subject | cuerpo | es |
dc.subject | pedagogía | es |
dc.title | Juego, cuerpos y movimiento en la formación de los profesores de educación infantil: de los caminos a las posibilidades en el curso de pedagogía | es |
dc.type | Tesis | es |
sedici.creator.person | Camargo, Daiana | es |
sedici.subject.materias | Ciencias de la Educación | es |
sedici.description.fulltext | true | es |
mods.originInfo.place | Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación | es |
sedici.subtype | Tesis de doctorado | es |
sedici.rights.license | Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0) | |
sedici.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | |
sedici.contributor.director | Scharagrodsky, Pablo Ariel | es |
sedici.contributor.codirector | Vieira Dornelles, Leni | es |
thesis.degree.name | Doctor en Ciencias de la Educación | es |
thesis.degree.grantor | Universidad Nacional de La Plata | es |
sedici.date.exposure | 2018-08-02 |