Subir material

Suba sus trabajos a SEDICI, para mejorar notoriamente su visibilidad e impacto

 

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.date.accessioned 2018-09-04T12:26:31Z
dc.date.available 2018-09-04T12:26:31Z
dc.identifier.uri http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/68864
dc.description.abstract La comprensión metodológica de los tipos de investigación y los diseños disponibles a la comunidad científica, permiten al investigador y a los equipos de investigación organizar y planificar los pasos y actividades necesarias para hacer efectivo y desarrollar el proceso de investigación. Además, el diseño se formaliza en el documento de la propuesta de investigación, articula de modo coherente los elementos teóricos y metodológicos indispensables para alcanzar los objetivos de conocimiento propuestos, y permite ordenar la información metodológica necesaria para armar un manuscrito académico a publicar. En este trabajo, se presenta de modo sintético una serie de definiciones del diseño desde diferentes propuestas metodológicas y se revisan dos clasificaciones que ordenan diseños y métodos de investigación propios del campo de la psicología. Para ello, se utilizó un rastreo bibliográfico teórico de manuales y publicaciones en revistas donde se definen y clasifican diseños de investigación, para realizar una caracterización de las referencias comentadas. El objetivo general de este recorrido conceptual es evaluar estas definiciones y darles visibilidad a este tipo de propuestas metodológicas propias de la disciplina, para que la comunidad académica local pueda usarlas en la organización de propuestas de investigación y de sus comunicaciones científicas. es
dc.description.abstract The research designs available to the scientific community and academia allow the researcher and research teams to organize and plan the steps and activities necessary to make effective and develop the research process. The research design is formalized in the research proposal document, the theoretical and methodological elements are coherently articulates to reach the proposed knowledge objectives, and allows ordering the methodological information necessary to put together a manuscript to be published. In this work, the definitions of design are presented from different methodological proposals and two classifications are revised that order designs and research methods specific to the field of psychology. As a methodology, a theoretical bibliographic search of manuals and publications was used to define and classify research designs, to carry out a characterization of the mentioned references. The general objective is preforming a conceptual review to evaluate these definitions and give them visibility to this type of methodological proposals specific to the discipline. en
dc.format.extent 29-37 es
dc.language es es
dc.subject investigación psicológica es
dc.subject Metodología es
dc.subject diseños de investigación es
dc.subject estudio teórico es
dc.title Diseños en investigaciones psicológicas: revisión de dos propuestas de clasificación es
dc.type Objeto de conferencia es
sedici.identifier.isbn 978-950-34-1601-3 es
sedici.creator.person Gómez, María Florencia es
sedici.description.note Mesa de trabajos libres: Epistemología y Metodología de la Psicología es
sedici.subject.materias Psicología es
sedici.description.fulltext true es
mods.originInfo.place Facultad de Psicología es
sedici.subtype Objeto de conferencia es
sedici.rights.license Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0)
sedici.rights.uri http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
sedici.date.exposure 2017-11
sedici.relation.event VI Congreso Internacional de Investigación de la Facultad de Psicología de la Universidad Nacional de La Plata (La Plata, 2017) es
sedici.description.peerReview peer-review es


Descargar archivos

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0) Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente licencia Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0)