En la última década, la enseñanza en Uruguay ha estado permeada por una fuerte inclusión de TIC, bajo el supuesto de una mejora en las prácticas de enseñanza y en el aprendizaje de los estudiantes. En la enseñanza de las Ciencias Naturales (CCNN) se suma la aparición de recursos tecnológicos vinculados con lo experimental, que problematiza los fenómenos a estudiar y requiere repensar el experimento escolar. Asimismo, la enseñanza de las CCNN a partir de los aportes de la Filosofía de la Ciencia advierte una renovación que en el trabajo experimental se expresa en tensiones entre un modelo tradicional y uno alternativo. La inclusión de TIC problematiza aún más esta tensión y requiere del docente la toma de una posición epistemológica y didáctica. En este marco, las prácticas preprofesionales de los futuros educadores requiere cambios que promuevan transformaciones en la enseñanza media. Esta trama de prácticas preprofesionales, trabajo experimental y TIC, es el objeto de estudio de esta investigación en proceso (FSED- ANII). Si bien el análisis está en desarrollo, se observa cierta correlación con la forma como Maggio(2012) analiza la inclusión de TIC, así como con las conceptualizaciones del rol del experimento escolar (Hodson, 1988).