Fundamentación. Debido a que la pronunciación tiene un lugar destacado en la interpretación de música vocal, la formación de sus especialistas (cantantes, directores, repertoristas, etc.) promueve el desarrollo de habilidades fonéticas para el canto. No obstante, aunque las ventajas del texto bien pronunciado son numerosas, observamos que colocar el estudio de la pronunciación únicamente al servicio de problemas técnicos desalienta la exploración de sus potencialidades expresivas. Este desconocimiento, que es favorecido por la disociación tradicional técnica/expresión y la dificultad de cuantificar la emoción, también se extiende a los estudios sobre dicción para el canto, donde la pronunciación se presenta como un requisito técnico que se vale de “reglas fonéticas” para la “buena ejecución”. Asimismo, observamos que estos estudios se centran en lenguas con gran presencia en el repertorio de música académica (como italiano, alemán y francés), dejando a otras como el español en una posición de desventaja. Por estas razones, la exploración de los usos expresivos de la pronunciación del español en el canto constituye un área de vacancia y un desconocimiento de su valor cultural e identitario en la formación musical (en especial, de músicos hispanohablantes). Objetivos. Bajo la hipótesis de que la pronunciación es empleada como variable expresiva en el canto, se propone estudiar los usos expresivos de la articulación consonántica en la ejecución de música vocal en español e indagar motivos musicales, poéticos e identitarios que justifiquen esos usos. Método. Se describió una serie de variables en la articulación de las consonantes /s/, /b/, /d/, /ɡ/, /ʒ/, /r̄/, /l/, /m/ y /n/ en 5 versiones representativas de la zamba La Tempranera de Carlos Guastavino, interpretadas por reconocidos cantantes hispanohablantes que han desarrollado la variante argentina. Las señales fueron segmentadas y etiquetadas haciendo uso del programa Praat de análisis de voz. Posteriormente, los datos fueron procesados y analizados con asistencia del mismo programa. Resultados. La evidencia obtenida respalda la hipótesis presentada. Las variaciones en las realizaciones de las consonantes estudiadas sugieren una correspondencia entre la pronunciación y la intencionalidad expresiva, que parece contribuir con una mejor declamación del contenido semántico y la conformación de “estilos de pronunciación” impulsados por razones idiosincrásicas y requisitos performáticos.