El presente trabajo se orienta en el estudio histórico de la conformación del corredor del Paraná Inferior correspondiente a la actual franja litoral del Noreste bonaerense en el período 1880 y 1930. Para la definición del sector de estudio, se consideró necesaria una mirada desde la historia regional, dado que los pueblos del área conservan características comunes en cuanto a su relación con el río Paraná. En efecto, la existencia de puertos naturales determinó, en gran medida el asentamiento de población.
El área, de antigua ocupación, se caracterizó por la superposición de los trazados urbanos con una red hídrica compleja, transversal al curso principal del río. Esta red, que inicialmente fue relevante como proveedora del recurso energético impulsando la radicación de industrias, (molinos, destilerías, frigoríficos, etc.) facilitó la comunicación y el transporte de los productos a través de los puertos locales que sumado al tendido ferroviario imprimió un dinamismo económico del área que experimentó una importante transformación territorial.
El desarrollo del trabajo se sustentó en fuentes secundarias que abordaban temas tales como el medio natural, historia de los pueblos, historia de los puertos y el ferrocarril. En cuanto a las fuentes primarias, el relevamiento cartográfico ha tenido una importancia fundamental y ha sido hasta el momento la base de nuestro análisis e interpretación . Un hallazgo clave para la investigación fueron los planos que acompañan los expedientes parlamentarios de los proyectos de canalizaciones a través de los pueblos, obrantes en el Archivo de la Honorable Cámara de Diputados de la Nación. Estas fuentes están en una etapa inicial de análisis; es nuestra intención plasmar en este trabajo partes de los avances obtenidos hasta el momento.
En función de la información relevada, analizaremos la transformación territorial producida por la interrelación del tendido ferroviario, en conexión con los puertos, y la trama urbana. En esta primera etapa, abordaremos el estudio de los pueblos de Campana y Zárate que constituyen el primer tramo de la línea férrea entre los puertos de mayor relevancia económica del modelo agroexportador: Buenos Aires y Rosario.