Subir material

Suba sus trabajos a SEDICI, para mejorar notoriamente su visibilidad e impacto

 

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.date.accessioned 2018-09-13T17:33:11Z
dc.date.available 2018-09-13T17:33:11Z
dc.identifier.uri http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/69162
dc.description.abstract Investigamos las concepciones psicológicas sobre la niñez, su desarrollo y las prácticas psicológicas realizadas sobre ella en la primer psicología argentinai; particularizamos analizar en este recorrido ¿Qué lugar tenía el niño en la construcción científica de su subjetividad, cuál era el valor de su expresión? Nos interesa recortar el valor que daban los científicos y pedagogos de labor reconocida en la época a la experiencia de lo infantil y al interés en el registro de la subjetividad de las niñas y los niños. El marco de estas tesis que exploran las relaciones entre la ciencia psicología científica y la subjetividad de la infancia, es el de una investigación histórica más amplia que venimos realizando en los últimos años, sobre los desarrollos académicos y usos sociales de la psicología en la Argentina (1900-1930) y su relación con el orden social. En este trabajo indagamos formas de documentar algunas pautas de la subjetividad infantil, ¿Qué formas de expresión del niño pueden ser registradas documentalmente en la psicología argentina? ¿Qué expresiones de subjetividad pueden encontrarse en los discursos científicos de los niños de las primeras décadas del siglo XX en la Argentina (1900-1930)? ¿Qué lugar tenía la voz de los niños y las niñas? ¿Qué diferencias de género pueden documentarse en las experiencias de la infancia? es
dc.description.abstract We investigate the psychological conceptions about the childhood, its development and the psychological practices realized on her in the first Argentine psychology; Particularize to analyze in this route: What place had the child in the scientific construction of his subjectivity, what was the value of his expression? We are interested in cutting back the value given by scientists and pedagogues of work recognized at the time to the experience of the child and interest in recording the subjectivity of girls and boys. The framework of these theses that explore the relationship between science scientific psychology and the subjectivity of childhood is that of a broader historical research that we have been conducting in recent years on the academic developments and social uses of psychology in Argentina (1900- 1930) and its relation to the social order. In this work, we investigate ways of documenting some patterns of child subjectivity. What forms of child expression can be documented in Argentine psychology? What expressions of subjectivity can be found in the scientific discourses of children of the first decades of the twentieth century in Argentina (1900-1930)? What was the voice of the boys and girls? What gender differences can be documented in childhood experiences? en
dc.format.extent 1-21 es
dc.language es es
dc.subject Historia es
dc.subject prácticas psicológicas legitimadas es
dc.subject subjetividad infantil es
dc.subject valores sociopolíticos es
dc.title Las voces niñas: las resistencias subjetivas infantiles a las propuestas pedagógicas respaldadas por la primera psicología argentina es
dc.type Objeto de conferencia es
sedici.identifier.isbn 978-950-34-1601-3 es
sedici.creator.person Malagrina, Julieta Karen es
sedici.description.note Mesa de trabajos libres: Historia de la Psicología es
sedici.subject.materias Psicología es
sedici.description.fulltext true es
mods.originInfo.place Facultad de Psicología es
sedici.subtype Objeto de conferencia es
sedici.rights.license Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0)
sedici.rights.uri http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
sedici.date.exposure 2017-11
sedici.relation.event VI Congreso Internacional de Investigación de la Facultad de Psicología de la Universidad Nacional de La Plata (La Plata, 2017) es
sedici.description.peerReview peer-review es


Descargar archivos

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0) Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente licencia Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0)