La producción de cerdos en confinamiento es considerada, por organismos de control ambiental de varios países, como una actividad potencialmente causante de degradación ambiental (Steinfeld et al., 2006). En este sentido, es que los aspectos de posibles riesgos ecológicos más estudiados de la producción de cerdo son la acumulación de nutrientes en el suelo y la contaminación de aguas, producto de la lixiviación y/o escurrimiento superficial, problemas de degradación física del suelo, deterioro de la cobertura vegetal y contaminación del aire (Herrero y Gil, 2008). La toma de conciencia acerca de la degradación de los recursos ambientales requiere hoy en día reflexionar respecto de las relaciones entre las actividades productivas y el medio ambiente. Es en este sentido, que nos fijamos como objetivo del presente trabajo evaluar el efecto de los efluentes provenientes de establecimientos porcinos en confinamiento sobre el recurso suelo, como un indicador de sustentabilidad de los sistemas productivos y de conservación ambiental.