Subir material

Suba sus trabajos a SEDICI, para mejorar notoriamente su visibilidad e impacto

 

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.date.accessioned 2018-10-01T16:23:19Z
dc.date.available 2018-10-01T16:23:19Z
dc.date.issued 2017
dc.identifier.uri http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/69561
dc.description.abstract Entender el territorio como sistema complejo y las acciones que se llevan a cabo en él, implica comprender que “la principal forma de relación entre el hombre y la naturaleza o mejor, entre el hombre y el medio, viene dada por la técnica. Las técnicas constituyen un conjunto de medios instrumentales y sociales, con los cuales el hombre realiza su vida, produce y al mismo tiempo, crea espacio” (Santos, 1996). Siguiendo esta línea, se puede afirmar que “El paisaje es el efecto de la superposición de la actividad humana sobre la naturaleza, e incluye las modificaciones derivadas de la actuación sobre el medio para hacerlo productivo y construir artificialmente sobre él, sean infraestructuras o realizaciones propiamente arquitectónicas. Se trata, por tanto, de un término que implica una orientación proyectual clara y una condición híbrida, natural y artificial: la proyección de la cultura sobre el territorio natural”. (Abalos, 2005). En la región de La Plata, el aglomerado urbano se asienta sobre una llanura aluvional atravesada por valles fluviales. Este caso plantea la necesidad del estudio de las intervenciones proyectuales en relación a los cursos de agua, que surgen en paralelo al crecimiento urbano. Es por eso que el presente trabajo pretende confrontar distintas situaciones de intervención sobre espacios abiertos urbanos adyacentes a los cursos de agua llevados a cabo por todos aquellos que modelan el territorio. Se pretende identificar distintas lógicas de apropiación e intervención que se ponen de manifiesto a través de diferentes formas de abordaje proyectual. En esa línea, cabe preguntarse cómo intervenir estos espacios que otorgan cualidad y calidad a la ciudad desde la noción del paisaje y propiciar la creación de una red de agua y espacios verdes1 que atiendan las nuevas demandas de la población. es
dc.description.abstract Understanding the territory as a complex system and the actions carried out in it, implies understanding that "the main form of relationship between man and nature or better, between man and the environment, is given by technology. The techniques constitute a set of instrumental and social means, with which the man realizes his life, produces and at the same time, creates space "(Santos, 1996). Following this line, it can be said that "The landscape is the effect of the superposition of human activity on nature, and includes the modifications derived from the action on the environment to make it productive and artificially build on it, be it infrastructures or realizations properly architectural. It is, therefore, a term that implies a clear project orientation and a hybrid, natural and artificial condition: the projection of culture over the natural territory ". (Abalos, 2005). In the region of La Plata, the urban agglomerate sits on an alluvial plain crossed by fluvial valleys. This case raises the need for the study of project interventions in relation to water courses, which arise in parallel with urban sprawl. That is why this work aims to confront different situations of intervention on urban open spaces adjacent to the water courses carried out by all those who model the territory. The aim is to identify different logics of appropriation and intervention that are revealed through different forms of projective approach. In this line, it is worth asking how to intervene these spaces that give attributes and quality to the city from the notion of landscape and promote the creation of a water network and green spaces that meet the new demands of the population. en
dc.language es es
dc.subject La Plata (Buenos Aires, Argentina) es
dc.subject Agua es
dc.subject paisajes es
dc.subject Proyectos es
dc.subject espacios libres es
dc.title Lógicas de intervención en los espacios libres adyacentes a los cursos de agua en la región de La Plata: hacia la conformación de una red de agua y espacios verdes es
dc.type Objeto de conferencia es
sedici.identifier.uri http://congresos.unlp.edu.ar/index.php/JRU/IJRU/paper/view/3596/1005 es
sedici.identifier.issn 2618-1975 es
sedici.creator.person Birche, Mariana Evelyn es
sedici.creator.person Jensen, Karina Cecilia es
sedici.description.note Mesa 3: Ciudad y territorios del agua: indagaciones proyectuales. es
sedici.subject.materias Urbanismo es
sedici.description.fulltext true es
mods.originInfo.place Facultad de Arquitectura y Urbanismo (FAU) es
sedici.subtype Objeto de conferencia es
sedici.rights.license Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
sedici.rights.uri http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
sedici.date.exposure 2017-11
sedici.relation.event I Jornadas de Investigación “Ríos urbanos. Nuevas perspectivas para el estudio, diseño y gestión de los territorios fluviales" (La Plata/Gral. San Martín, 2017) es
sedici.description.peerReview peer-review es


Descargar archivos

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0) Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente licencia Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)