Subir material

Suba sus trabajos a SEDICI, para mejorar notoriamente su visibilidad e impacto

 

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.date.accessioned 2018-10-01T16:39:23Z
dc.date.available 2018-10-01T16:39:23Z
dc.identifier.uri http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/69563
dc.description.abstract Esta ponencia presenta la exploración proyectual llevada adelante por los autores como estudiantes de la cohorte 2015-2016 de la Maestría en Paisaje, Medio Ambiente y Ciudad de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de la Plata. La misma se desarrolló en el marco del curso Taller de Proyectos1 que, en esta edición, llevaba por título "Proyectos de paisaje para el desarrollo local de la ribera". La consigna del ejercicio establecía como macro-área de trabajo una franja costera que abarcaba parcialmente los partidos de Ensenada y Berisso de la Provincia de Buenos Aires - cubriendo el área comprendida entre Punta Lara y la Av. 66- para focalizarse luego en el área comprendida entre la costa y las ciudades de Berisso y Ensenada. El eje temático sería el desarrollo local asociado al turismo. Frente a ello y a los efectos del desarrollo del ejercicio, el equipo asume en primer lugar un posicionamiento en relación a la compleja y múltiple conceptualización del paisaje; en segundo lugar asume una mirada: el agua es inmanente al área de estudio y por tanto argumento de proyecto; finalmente, asume un área de proyecto: la isla, artilugio que permite abordar la complejidad del territorio, sus desafíos y oportunidades, así como recuperar la potencia -por presencia y por potencial- del paisaje ribereño. En la primera parte se sintetiza la caracterización y diagnóstico de la marcro-área, a lo que se suma un mapeo de actores sociales2 y la justificación de la mirada adoptada - centrada en el agua-, arribándose a la definición del área de proyecto y la formulación de objetivos y lineamientos generales. La segunda parte presenta el marco conceptual de la propuesta y la génesis de la estrategia proyectual. La tercera parte presenta, de forma sucinta, su aplicación al desarrollo del proyecto. es
dc.language es es
dc.subject Agua es
dc.subject paisaje es
dc.subject Desarrollo Local es
dc.title La isla de agua: proyecto de paisaje, paisaje producido es
dc.type Objeto de conferencia es
sedici.identifier.uri http://congresos.unlp.edu.ar/index.php/JRU/IJRU/paper/view/3598/1007 es
sedici.identifier.issn 2618-1975 es
sedici.creator.person Contenti, Luis es
sedici.creator.person Espinoza, Rocío es
sedici.creator.person Soneira, Emilce es
sedici.description.note Mesa 3: Ciudad y territorios del agua: indagaciones proyectuales es
sedici.subject.materias Urbanismo es
sedici.description.fulltext true es
mods.originInfo.place Universidad Nacional de La Plata (UNLP) - Facultad de Arquitectura y Urbanismo (FAU) es
sedici.subtype Objeto de conferencia es
sedici.rights.license Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
sedici.rights.uri http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
sedici.date.exposure 2017-11
sedici.relation.event I Jornadas de Investigación “Ríos urbanos. Nuevas perspectivas para el estudio, diseño y gestión de los territorios fluviales" (La Plata/Gral San Martín, 2017) es
sedici.description.peerReview peer-review es


Descargar archivos

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0) Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente licencia Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)