El presente proyecto desarrolla tres focos: 1) Modelización del subsistema urbano USEM [Uso del Suelo /Energía/Movilidad] e identificación de procesos causales de insustentabilidad urbana; 2) Experimentación numérica de políticas y estrategias de intervención; 3) Avance hacia el desarrollo de un instrumento de Soporte de Decisiones, en entornos multiactorales.
En la primera fase de su desarrollo, el proyecto apunta a resolver la modelización conceptual, operativa y la producción de salidas numéricas, gráficas y cartográficas de variables críticas, a partir de la selección y análisis de indicadores de sustentabilidad y de calidad de vida urbana que derivan de los patrones vigentes de uso del suelo, consumo energético y movilidad. Se representarán y modelizarán cadenas causales de los procesos de producción de insustentabilidad urbana, a través de un modelo matemático de tipo contable. La reconstrucción inversa de dichas cadenas permitirá identificar puntos críticos sobre los que se aplicarán instrumentos de política pública (de mitigación, correctivos y/o preventivos).
Se definirán escenarios en los que, mediante técnicas de experimentación numérica, se elaborarán, ensayarán y evaluarán trayectorias alternativas de desarrollo urbano en diversos horizontes temporales, a través de la combinación e integración de distintos instrumentos de política. Avanzado el desarrollo del proyecto, se establecerán instancias de interacción con actores del sector público y de la sociedad civil, con el propósito de fortalecer el modelo conceptual y validar la instancia comunicacional. El resultado del proyecto se ubica como eslabón intermedio entre los Sistemas de Indicadores de Sustentabilidad -hoy ampliamente difundidos en su desarrollo, pero limitados en su capacidad para orientar el diseño de políticas y estrategias de intervención - y los Sistemas de Soporte de Decisión aplicables a Sistemas Urbanos. En esta fase de su desarrollo se determinará su base estructural y se analizará críticamente su modo y su capacidad de funcionamiento, como metodología de recorte del problema. Este desarrollo experimental se localizará en la Micro Región del Gran La Plata, para la que se cuenta con información accesible, producto de proyectos de investigación y desarrollo en marcha.