Subir material

Suba sus trabajos a SEDICI, para mejorar notoriamente su visibilidad e impacto

 

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.date.accessioned 2018-10-23T13:04:05Z
dc.date.available 2018-10-23T13:04:05Z
dc.date.issued 2018
dc.identifier.uri http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/70079
dc.identifier.uri https://doi.org/10.35537/10915/70079
dc.description.abstract Esta investigación se propone contribuir a ampliar el conocimiento sobre la política de regularización del hábitat popular urbano de la provincia de Buenos Aires durante el período transcurrido entre 1983 y 2015. El estudio se centra en analizar la orientación general del tratamiento de la irregularidad urbana dado por los sucesivos gobiernos provinciales, poniendo el foco en las iniciativas plasmadas en la creación y utilización de instrumentos para regularizar, sus fundamentos y las ‘cristalizaciones institucionales’ de las decisiones tomadas desde el sector público en torno a la cuestión. Complementariamente, interesa entender de qué manera la política de regularización se ha articulado con la política urbana a nivel municipal y, para ello, se recurre al análisis del caso de La Plata, capital de la provincia de Buenos Aires. Desde el lado del problema a enfrentar por la política, la investigación apunta a identificar los distintos tipos de irregularidad y sus determinantes (en gran medida asociados con los modos de acceso al suelo, la situación dominial de partida y la mayor o menor adaptación a las normas formales del urbanismo) para luego reconstruir el conjunto de instrumentos que, a modo de caja de herramientas, se implementan para atender la problemática en su heterogeneidad. La investigación ofrece una caracterización contextualizada del ciclo de tres décadas de la política de regularización, en el que se identifican etapas (ingreso de la cuestión en la agenda pública, movilización de recursos, visibilización de resultados, etc.), actores intervinientes y tensiones en los enfoques para el tratamiento de la problemática. El estudio sobre La Plata se centra en caracterizar la política urbana municipal y la implementación de la política de regularización a lo largo del período para analizar sus interacciones y consecuencias territoriales. Los resultados y discusiones que propone esta investigación pretenden aportar al mejoramiento de la gestión pública de las problemáticas de acceso al hábitat de importantes sectores de la población. es
dc.language es es
dc.subject Buenos Aires (Argentina) es
dc.subject política de regularización, política urbana, hábitat popular es
dc.subject ciudad es
dc.subject políticas urbanas es
dc.subject urbanismo es
dc.title Política de regularización del hábitat popular urbano: provincia de Buenos Aires y partido de La Plata, 1983-2015 es
dc.type Tesis es
sedici.creator.person Relli Ugartamendía, Mariana es
sedici.subject.materias Geografía es
sedici.description.fulltext true es
mods.originInfo.place Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación es
sedici.subtype Tesis de doctorado es
sedici.rights.license Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
sedici.rights.uri http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
sedici.contributor.director Cuenya, Beatriz es
sedici.contributor.codirector Pintos, Patricia Andrea es
thesis.degree.name Doctor en Geografía es
thesis.degree.grantor Universidad Nacional de La Plata es
sedici.date.exposure 2018-09-28


Descargar archivos

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0) Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente licencia Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)