Subir material

Suba sus trabajos a SEDICI, para mejorar notoriamente su visibilidad e impacto

 

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.date.accessioned 2018-10-25T12:43:39Z
dc.date.available 2018-10-25T12:43:39Z
dc.date.issued 2018
dc.identifier.uri http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/70161
dc.description.abstract En la región templada la exportación de nutrientes básicos por parte de los cultivos y la fertilización nitrogenada frecuente, son las principales causas de acidificación de los suelos. Este proceso produce modificaciones en las propiedades químicas y físicas del suelo que se puede manifestar en la reducción en los rendimientos de los cultivos. Este trabajo propone evaluar en el tiempo los efectos del encalado sobre las propiedades químicas de un suelo Hapludol de la localidad del 25 de Mayo. Se analizó pH, capacidad de intercambio catiónico (CIC), Ca y Mg intercambiables, suma de bases, nitrógeno total (Nt), carbono orgánico total (COT), carbono particulado, a los 9 y 21 meses posteriores a la aplicación de dolomita, con y sin yeso. Se evalúo el impacto sobre el rendimiento de la alfalfa. Los tratamientos fueron 0, 1.000, 2.000 y 3.000 kg.ha-1 con y sin 200 kg ha-1 de yeso. Se sembraron18 kg.ha-1 alfalfa en parcelas de 10m x 5m en un diseño en bloques al azar con 3 repeticiones. La respuesta del suelo ante el encalado tuvo comportamiento diferencial según las variables analizadas. Transcurridos 21 meses posteriores al encalado los valores de pH, CIC, Mg, suma de bases, Nt y COT se incrementaron respecto a los 9 meses. Con la dosis de 1000 kg ha-1 de dolomita se observaron los mayores valores de CIC, Nt y COT, mientras que los aumentos en el contenido de Mg y la suma de bases se evidenciaron con dosis de 3000 kg ha-1. El pH se incremento conforme al aumento de la dosis de la enmienda, presentando además, respuesta positiva a la adición de yeso. El cultivo de alfalfa respondió a la técnica del encalado con incrementos del rendimiento entre 24 y 33%, según la dosis de dolomita empleada. La adición del yeso mejoro los rendimientos en un 15%. es
dc.language es es
dc.subject Hapludol es
dc.subject 25 de Mayo (Buenos Aires, Argentina) es
dc.subject Suelo es
dc.subject Química del Suelo es
dc.subject encalado es
dc.subject dolomita es
dc.title Efectos del encalado sobre propiedades químicas en un hapludol del partido de 25 de Mayo, provincia de Buenos Aires es
dc.type Tesis es
sedici.creator.person Bruballa, Germán es
sedici.creator.person Ribadulla, Santiago es
sedici.subject.materias Ciencias Agrarias es
sedici.description.fulltext true es
mods.originInfo.place Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales es
sedici.subtype Tesis de grado es
sedici.rights.license Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
sedici.rights.uri http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
sedici.contributor.director Pellegrini, Andrea es
sedici.contributor.codirector Machetti, Natalia es
thesis.degree.name Ingeniero Agrónomo es
thesis.degree.grantor Universidad Nacional de La Plata es
sedici.date.exposure 2018-10-24
sedici.acta 200-3126/17 es


Descargar archivos

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0) Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente licencia Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)