Busque entre los 166596 recursos disponibles en el repositorio
Mostrar el registro sencillo del ítem
dc.date.accessioned | 2018-11-09T12:43:03Z | |
dc.date.available | 2018-11-09T12:43:03Z | |
dc.date.issued | 2009 | |
dc.identifier.uri | http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/70628 | |
dc.description.abstract | “Personales, portátiles y pedestres”, así son los nuevos dispositivos de telefonía celular. Los mismos, representan el paso desde una sociedad en red en la que predominaban los medios masivos de comunicación y sus formatos hacia otra caracterizada por la existencia de tecnologías más personalizadas. En este sentido, creemos que los jóvenes hallan en la comunicación móvil una forma ideal de expresión y reafirmación sobre la que se apoyan muchas de las dimensiones que caracterizan a las culturas juveniles urbanas. Este trabajo presenta una aproximación a la relación entre identidades juveniles y telefonía celular para, a partir de las nociones de ritualidad, socialidad y tecnicidad, dar cuenta de las mediaciones culturales que se configuran a partir de la utilización de esta tecnología. Nos interesa, especialmente, ver el pasaje de una sociedad red a otra en la que predomina la comunicación personal. Más allá de cuestiones materiales o estructurales, que nos indican que en nuestro país existía en abril de este año una teledensidad de 122 aparatos de telefonía celular cada 100 habitantes, lo importante es conocer y tratar de entender las transformaciones en las cotidianidades y las rutinas de las personas ya que los espacios de la vida cotidiana funcionan como mediación constitutiva y ubicación histórica donde se dirime la lucha por la constitución de sentidos. En esta línea, sostenemos que los móviles son antropogenéticos y dan origen a lo que algunos denominan homo mobilis. | es |
dc.language | es | es |
dc.subject | dispositivos móviles | es |
dc.subject | identidad | es |
dc.subject | jóvenes | es |
dc.subject | telefonía celular | es |
dc.subject | mediaciones | es |
dc.title | Homo mobilis: acerca de las mediaciones de la telefonía celular | es |
dc.type | Objeto de conferencia | es |
sedici.creator.person | Martin, María Victoria | es |
sedici.description.note | Mesa 3: Comunicación cultura. Jóvenes entre los medios y las mediaciones. | es |
sedici.subject.materias | Comunicación Social | es |
sedici.description.fulltext | true | es |
mods.originInfo.place | Facultad de Periodismo y Comunicación Social | es |
sedici.subtype | Objeto de conferencia | es |
sedici.rights.license | Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) | |
sedici.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ | |
sedici.date.exposure | 2009-09-10 | |
sedici.relation.event | I Encuentro sobre Juventudes, Medios e Industrias Culturales (JUMIC) (La Plata, 9 y 10 de septiembre de 2009) | es |
sedici.description.peerReview | peer-review | es |