Subir material

Suba sus trabajos a SEDICI, para mejorar notoriamente su visibilidad e impacto

 

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.date.accessioned 2018-11-14T13:18:53Z
dc.date.available 2018-11-14T13:18:53Z
dc.date.issued 2016
dc.identifier.uri http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/70709
dc.description.abstract Pocos corpus y períodos fílmicos del cine argentino han sido tan estudiados como el llamado “Cine del Proceso”. En tanto campo complejo que habilita múltiples entradas, fue atravesado durante los últimos treinta años por interpretaciones de la sociología, la historia, la comunicación social y la historiografía del cine, entre otras zonas de estudios disciplinares e interdisciplinarias. En este escrito se sintetizan diversas líneas de trabajo, se relevan imágenes de resistencia y se acotan notas de lectura formal –en las que se indican modos de uso de las técnicas cinematográficas para construir sentidos implícitos– en fragmentos de algunos filmes disidentes. La alusión a los sistemas estilísticos (Bordwell & Thompson, 1995) que sostienen los discursos de estas obras es uno de los aspectos más fructíferos y pendientes en términos del abordaje histórico y es, además, nuestro aporte al estado de la cuestión. Respecto del recorte temporal, debemos aclarar que cuatro de los filmes analizados fueron filmados fuera del período específico, pero fueron incluidos por su ligazón estrecha con la época, por ser visiones premonitorias –como en Soñar, soñar (1976), de Leonardo Favio, y en Los hijos de Fierro (1975), de Pino Solanas– o por ser reflexiones lucidas sobre los procesos de la memoria a dos años de iniciada la democracia –como Los días de junio (1985), de Alberto Fischerman, y El rigor del destino (1985), de Gerardo Vallejo. es
dc.format.extent 75-91 es
dc.language es es
dc.publisher Papel Cosido (FBA-UNLP) es
dc.subject Argentina es
dc.subject cinematografía es
dc.title Escenas y fragmentos del horror es
dc.type Libro es
sedici.identifier.isbn 978-950-34-1132-2 es
sedici.title.subtitle El cine argentino entre 1975 y 1985 es
sedici.creator.person Sebastián, Rodrigo es
sedici.creator.person Tabarrozzi, Marcos Leonardo es
sedici.creator.person Merdek, Carlos Daniel es
sedici.subject.materias Bellas Artes es
sedici.description.fulltext true es
mods.originInfo.place Facultad de Bellas Artes es
sedici.subtype Capitulo de libro es
sedici.rights.license Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0)
sedici.rights.uri http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
sedici.contributor.compiler García, Silvia es
sedici.contributor.compiler Belén, Paola Sabrina es
sedici.relation.isRelatedWith http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/58571 es
sedici.relation.bookTitle La representación de lo indecible en el arte popular latinoamericano es


Descargar archivos

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0) Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente licencia Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0)