Subir material

Suba sus trabajos a SEDICI, para mejorar notoriamente su visibilidad e impacto

 

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.date.accessioned 2018-11-14T17:06:12Z
dc.date.available 2018-11-14T17:06:12Z
dc.date.issued 2016-12
dc.identifier.uri http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/70728
dc.description.abstract Recopilar la vida de sujetos pertenecientes a comunidades socialmente marginadas y dar cuenta de problemáticas, como: deserción escolar, drogadicción y embarazos en adolescentes, a través del lenguaje radiofónico y de las distintas herramientas comunicacionales, es el primer paso para reivindicar la identidad del marginado. Mi propuesta para presentar como Trabajo integrador final, es un documental radiofónico, en el cual pretendo incluir los relatos de personas pertenecientes al conurbano de Buenos Aires, quienes en sus vidas cotidianas tienen que afrontar las problemáticas mencionadas inicialmente. En el Estado del arte mencionaré los trabajos realizados por; Lidia Camacho “El arte radiofónico en América Latina. Entre Ariel y Calibán”, y “la historia oral en América Latina” de Benjamin García y Ximena Sepúlveda. También me remitiré al Foro de documental sonoro en español, creado por periodistas de distintas partes del continente. Y finalmente analizaré la tesis doctoral: “Procesos interactivos mediáticos de Radio Sutatenza con los campesinos de Colombia (1947-1989)”, de Hernando Vaca Gutiérrez. Elegí estos trabajos porque considero que contienen herramientas técnicas, teóricas y de tipo conceptual para la elaboración del documental radial y porque a su vez, recopilan las realidades de otros países de América Latina similares propuesta en mi proyecto. Hay que destacar también que a través de la producción de esta idea surge la necesidad de incluir herramientas multimedia, con la idea de difundir y ubicar los testimonios en plataformas modernas. Ya que la tensión entre lo expuesto y lo real ha provocado la creación de estereotipos y lenguajes que excluyen las realidades a través de distintas plataformas comunicacionales. es
dc.language es es
dc.subject documental radiofónico es
dc.title Nos identificamos y visualizamos a través de la radio: el documental radial como soporte de identificación social y cultural es
dc.type Articulo es
sedici.identifier.uri https://perio.unlp.edu.ar/ojs/index.php/actas/article/view/3915/3183 es
sedici.identifier.issn 2469-0910 es
sedici.creator.person González, Ximena es
sedici.description.note Eje 7. Narrativas radiofónicas es
sedici.subject.materias Comunicación es
sedici.description.fulltext true es
mods.originInfo.place Facultad de Periodismo y Comunicación Social es
sedici.subtype Articulo es
sedici.rights.license Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
sedici.rights.uri http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
sedici.relation.event XVIII Congreso REDCOM (La Plata-CABA, 2016) es
sedici.description.peerReview peer-review es
sedici.relation.journalTitle Actas de Periodismo y Comunicación es
sedici.relation.journalVolumeAndIssue vol. 2, no. 1 es


Descargar archivos

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0) Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente licencia Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)