El resumen, como macroestructura constituye uno de los indicadores más seguros de comprensión textual. No puede comprender quien no haya captado la unidad temática del texto y sus sentidos. Según Payol (citado por Viramonte de Ávalos, 2008), el resumen implica por una parte extraer las informaciones esenciales de un texto, manteniendo las relaciones en las que ellas participan y por otro, reformular esas informaciones en un nuevo texto cohesivo y coherente. A la vez, Peronard (citado por la misma autora) recuerda que un buen resumen revela comprensión de la naturaleza jerárquica del texto fuente a partir de lo que el lector ya sabe. El objetivo consiste en que los estudiantes efectúen inferencias macroestructurales que evidencien comprensión del texto. A 44 alumnos varones y 50 alumnas mujeres, que cursaron Fisiología en el primer cuatrimestre de 2017 en la Facultad de Odontología de la UNLP, se les les suministró una copia textual de un segmento del libro Bases Fisiológicas de la Práctica Médica y se les dijo que debían escribir un resumen. Se clasificó los resúmenes mediante una taxonomía adaptada de Viramonte de Ávalos y Carullo Díaz, que se ha sintetizado de la siguiente manera: a) Información incompleta e interpretación errada parcialmente o el sentido del texto, b) copia literal e incompleta de segmentos que arman un texto incompleto en su esencia temática. C) copia de segmentos de todo el texto, desconociendo el principio de brevedad y d) descripción temática errada, con distorsión del sentido del texto. Se observó: en varones: Información incompleta e interpretación errada 22%; copia de segmentos de todo el texto 19%; copia literal e incompleta de segmentos 19%; descripción temática errada 14%,etc. En mujeres: copia de segmentos de todo el texto 32%; información incompleta e interpretación errada 17%; copia literal e incompleta de segmentos 15%, información reformulada, bien jerarquizada, casi completa 15%;copia de segmentos mal seleccionados 14%,etc. En las mujeres predomina la copia de segmentos de todo el texto, mientras que en los varones, la información incompleta e interpretación errada. La copia literal e incompleta de segmentos en ambos grupos es semejante. El resto presenta algunas variaciones.