Relación entre el discurso criminológico y la construcción de contrahegemonía en las personas privadas de la libertad. El caso de Radio La Cantora. Una radio realizada por personas privadas de libertad.
Se trabajó a partir del diálogo colectivo e intercambio de saberes, la recuperación de la palabra, la reconstrucción de la historia de los sujetos que conformaban dicha comunidad, la creación de redes comunicacionales hacia adentro y hacia afuera de los contextos de encierro, para confluir en una experiencia de organización social autónoma.
En el abordaje se tuvo en cuenta los relatos de las personas privadas de la libertad para analizar allí el impacto que en ellos produce el discurso hegemónico (Diario La Nueva Provincia), de que manera se manifiestan, que elementos conceptuales están presentes y cuales son sus fisuras. De esta manera se observó cómo los procesos comunicacionales permiten problematizar esos discursos, ponerlos en crisis y repensar estrategias para la construcción de discursos contra hegemónicos que operen en lógicas emancipadoras.