El presente trabajo se propone analizar la mirada de un hombre que a fines de siglo XIX combinó la práctica del viaje “tierra adentro” con la escritura. Ese hombre es el político, militar y escritor Filiberto de Oliveira Cézar, quien escribió y publicó una serie de relatos sobre el “desierto argentino”. Estas narraciones fueron ilustradas por pintores y grabadores consagrados dentro del campo artístico de la época. Por una variedad de aspectos, el centro de atención del trabajo lo ocupan las imágenes impresas en los libros de dicho autor, atendiendo a sus materialidades y visualidades específicas. Se busca ponerlas en relación con el discurso escrito, procurando identificar las funciones que se les asignaron. Una idea vertebradora recorre la investigación: las imágenes, lejos de ser meras ilustraciones del texto o registro fiel de lo visto, instauraron y construyeron un “modo de ver” al otro cultural, que articula discursos y trasunta ideologías particulares.