Subir material

Suba sus trabajos a SEDICI, para mejorar notoriamente su visibilidad e impacto

 

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.date.accessioned 2018-12-03T14:33:28Z
dc.date.available 2018-12-03T14:33:28Z
dc.date.issued 2018 es
dc.identifier.uri http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/71161
dc.description.abstract El objetivo general es la interpretación de las variables constructivas, como así también la aplicación de dispositivos alternativos en el diseño de envolventes espaciales. Se promueve como estrategia la realización del trabajo práctico en equipos: donde cada participante aporta un punto de vista, posibilitando intercambio de experiencias y conocimientos, favoreciendo el proceso de aprendizaje (es más ameno entre pares). De esta manera los alumnos y docentes, el lenguaje y las herramientas contribuyen al proceso del conocimiento, construyendo cada individuo sus saberes El Trabajo Práctico “Estructura y Materialidad”, está pensado en función de abordar la materialidad objetual, tomando la trilogía básica: función / forma / tecnología, plantea la resolución de una envolvente espacial, diseñada por los alumnos, haciendo hincapié en la definición de la estructura y el cerramiento. La presentación del trabajo se realiza con una maqueta analógica y planimetría básica que permite la representación espacial en dos dimensiones. Como requerimiento, en la maqueta debe resolverse la estructura de cada uno de los elementos que intervienen en el esqueleto estructural y los cerramientos deben ser desmontables. identificando sus aspectos esenciales, desarrollando, experimentando e investigando sobre los principios que lo fundamentan Por ello es que se destaca la adquisición de aptitudes para el razonamiento lógico-formal, que posibilite el ingreso al campo de la abstracción científica, de un vocabulario pertinente que le permita acceder a los códigos de comunicación disciplinares, de capacidades para operar a nivel propositivo como modo de abordar los conocimientos ciertos y de información sobre el vasto campo de las ciencias y disciplinas que se requieren para autorregular los futuros procesos formativos. Como objetivo general el trabajo práctico pretende que el alumno realice la transferencia de los contenidos teóricos a la práctica, conceptualizando y dando sentido a los conocimientos específicos de la asignatura en función de enriquecer el proceso de Diseño Arquitectónico. Esta mirada, implica entender a la tecnología, como una parte fundamental en la formación del futuro profesional, contextualizando la actividad práctica en el marco de la trilogía de componentes que definen al diseño: Forma / Función / Tecnología. es
dc.format.extent 47-56 es
dc.language es es
dc.subject Diseño es
dc.subject envolventes espaciales es
dc.subject Tecnología es
dc.title Ejercicios de diseño espacial aplicando conceptos básicos de estructura y materialidad es
dc.type Objeto de conferencia es
sedici.identifier.isbn 978-950-34-1661-7 es
sedici.creator.person Armelini, Griselda es
sedici.creator.person Aranguiz, Natalia es
sedici.creator.person Gutiérrez Garigliano, M. Raquel es
sedici.creator.person Maidana, Alberto es
sedici.description.note Área Docencia - Eje 1 Innovación en sistemas constructivos/estructurales es
sedici.subject.materias Arquitectura es
sedici.description.fulltext true es
mods.originInfo.place Facultad de Arquitectura y Urbanismo es
sedici.subtype Objeto de conferencia es
sedici.rights.license Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
sedici.rights.uri http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
sedici.date.exposure 2018-08
sedici.relation.event X Congreso Regional de Tecnología en Arquitectura (CRETA) (La Plata, 2018) es
sedici.description.peerReview peer-review es
sedici.relation.isRelatedWith http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/71122 es


Descargar archivos

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0) Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente licencia Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)