Busque entre los 168426 recursos disponibles en el repositorio
Mostrar el registro sencillo del ítem
dc.date.accessioned | 2018-12-03T16:48:44Z | |
dc.date.available | 2018-12-03T16:48:44Z | |
dc.date.issued | 2018 | es |
dc.identifier.uri | http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/71174 | |
dc.description.abstract | Una obra de arquitectura puede definirse como consecuencia de la interacción de diferentes variables como función, lugar, significado, capacidad resistente, sistema constructivo, etc, las que condicionan el proceso de diseño y el resultado final. En este proceso, que parte de lo abstracto (concepto del proyecto) a lo concreto (construcción), la condición técnica-estructural no puede ser un dato externo. Articular conceptos con precisiones tecnológicas, implica acceder a una dimensión técnica y constructiva del pensamiento. La selección de un sistema constructivo-estructural, y la disposición de los elementos que lo componen, permiten definir el espacio arquitectónico y su habitabilidad. En consecuencia, es necesario priorizar la importancia de la concepción de la estructura desde los inicios del proceso proyectual, considerando integrados el desarrollo arquitectónico y la resolución técnica-estructural. En nivel 5 de la carrera de arquitectura se aborda el estudio de tipologías estructurales para obras de arquitectura de grandes luces. La problemática de las estructuras de grandes luces lleva implícita la complejidad que acompaña el cambio de escala en sus aspectos funcional, urbano y tecnológico y, fundamentalmente, el protagonismo que adquiere la variable estructural. En este contexto, la estructura como elemento activo en el proceso de diseño, desempeña un rol fundamental en la definición del espacio y en la configuración global del proyecto. Entre los objetivos generales de la materia Estructuras IV, se plantea priorizar la capacitación del estudiante en el diseño conceptual de la estructura, siempre en relación al diseño arquitectónico como una totalidad. El presente trabajo describe las experiencias realizadas en la FAUD, en las que las cátedras de Estructuras IV y Arquitectura VB, han ensayando actividades conjuntas con el objeto de articular los conocimientos, objetivos y programas particulares de cada una de las materias, en torno a un mismo ejercicio de proyecto: Puentes y Pasarelas. Intentar una mirada proyectual integral a partir de un objeto de estudio único permitirá verificar la transferencia de los contenidos propios de estructuras al proyecto arquitectónico, entendiendo el carácter integrador del proceso de diseño arquitectónico. | es |
dc.format.extent | 66-75 | es |
dc.language | es | es |
dc.subject | estructuras | es |
dc.subject | Diseño | es |
dc.subject | Enseñanza | es |
dc.subject | articulación | es |
dc.title | Estructuras de grandes luces: experiencia de articulación en nivel 5 | es |
dc.type | Objeto de conferencia | es |
sedici.identifier.isbn | 978-950-34-1661-7 | es |
sedici.creator.person | Fernández Saiz, María del Carmen | es |
sedici.creator.person | Culasso, María Gabriela | es |
sedici.creator.person | Llop Joekes, Katya | es |
sedici.description.note | Área Docencia - Eje 1 Innovación en sistemas constructivos/estructurales | es |
sedici.subject.materias | Arquitectura | es |
sedici.description.fulltext | true | es |
mods.originInfo.place | Facultad de Arquitectura y Urbanismo | es |
sedici.subtype | Objeto de conferencia | es |
sedici.rights.license | Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0) | |
sedici.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | |
sedici.date.exposure | 2018-08 | |
sedici.relation.event | X Congreso Regional de Tecnología en Arquitectura (CRETA) (La Plata, 2018) | es |
sedici.description.peerReview | peer-review | es |
sedici.relation.isRelatedWith | http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/71122 | es |