Subir material

Suba sus trabajos a SEDICI, para mejorar notoriamente su visibilidad e impacto

 

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.date.accessioned 2018-12-03T17:13:40Z
dc.date.available 2018-12-03T17:13:40Z
dc.date.issued 2018 es
dc.identifier.uri http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/71179
dc.description.abstract El presente trabajo se enmarca en la Propuesta Pedagógica de la cátedra Matemática, materia del área Tecnológica-Productiva, del primer año de Diseño Industrial, FAUD, de la UNMDP. Matemática en carreras de Diseño, provee, como soporte de las disciplinas tecnológicas y proyectuales: método de trabajo, análisis crítico, deducción, sentidos de aproximación, orden, magnitud y proporción, relación entre formas, volúmenes y objetos, importancia de obtener resultados coherentes. Siendo que la vida del ser humano transcurre comparando, siendo referenciado, seleccionando, juzgando y evaluando, en el proceso de enseñanza-aprendizaje el acto de evaluación debe considerarse como una instancia más de dicho proceso y no como una meta o punto final. “La evaluación es entendida como una etapa del proceso educacional que tiene por fin comprobar de modo sistemático en qué medida se han logrado los resultados previstos en los objetivos que se hubieran especificado con antelación”. La evaluación de los Aprendizajes. Lafourcade P.1984.1 Entendiendo como aprendizaje a las modificaciones que ocurren en un sujeto en relación con un objeto (en tanto conocimiento, habilidades y actitudes), no nos debe preocupar tanto la asimilación de conocimientos como los consecuentes grados de madurez, desarrollo psicológico y actitudes socio-culturales de cambio del individuo. Y considerando evaluaciones, a los procedimientos que permiten verificar en el sujeto las modificaciones ocurridas como consecuencia del aprendizaje, es pertinente que mediante ellas el docente pueda “medir” la capacidad de hacer del estudiante. Los procesos evaluativos propondrán al estudiante:  problemas que sólo puedan resolverse mediante la acción y no la memoria.  situaciones que simulen posibles problemáticas del diseño;  un clima y circunstancia similar a la que deberá enfrentar en su vida profesional. Así evitar situaciones tensas y estresantes indeseadas;  promoción de la asignatura alcanzando el nivel de aprendizaje planteado, y posibilidades de recuperación de evaluaciones, sin modificación del nivel de exigencia;  condición de aprobación de las evaluaciones que se alcanzará con la totalidad de los objetivos propuestos. Antes que una aprobación probablemente azarosa, con el logro parcial de objetivos, parece más honesto valorar el conocimiento de todos los temas propuestos, y contribuir de modo más comprometido a ese logro. Se adicionan instancias de coloquios para tal fin. El diseño del examen es determinante para el éxito de estas instancias. Responder a problemáticas factibles en la profesión, que el estudiante pueda disponer del material de consulta necesario para entonces medir en su desempeño la capacidad de producir respuesta al problema planteado. es
dc.format.extent 104-114 es
dc.language es es
dc.subject Tecnología es
dc.subject Evaluación es
dc.subject Diseño es
dc.title Una propuesta innovadora: matemática para diseño industrial, sus modos de evaluación: FAUD, UNMDP es
dc.type Objeto de conferencia es
sedici.identifier.isbn 978-950-34-1661-7 es
sedici.creator.person Goity, Gilma Beatriz es
sedici.creator.person Oteiza, Nicolás Hernán es
sedici.description.note Área Docencia - Eje 1 Innovación en sistemas constructivos/estructurales es
sedici.subject.materias Arquitectura es
sedici.description.fulltext true es
mods.originInfo.place Facultad de Arquitectura y Urbanismo es
sedici.subtype Objeto de conferencia es
sedici.rights.license Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
sedici.rights.uri http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
sedici.date.exposure 2018-08
sedici.relation.event X Congreso Regional de Tecnología en Arquitectura (CRETA) (La Plata, 2018) es
sedici.description.peerReview peer-review es
sedici.relation.isRelatedWith http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/71122 es


Descargar archivos

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0) Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente licencia Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)