Subir material

Suba sus trabajos a SEDICI, para mejorar notoriamente su visibilidad e impacto

 

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.date.accessioned 2018-12-03T17:31:02Z
dc.date.available 2018-12-03T17:31:02Z
dc.date.issued 2018 es
dc.identifier.uri http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/71182
dc.description.abstract Construcciones II es una asignatura del área de tecnología, que se ubica en el ciclo medio - tercer año - de la carrera de Arquitectura y Urbanismo. Entre los objetivos generales de la materia se plantea el estudio de la relación existente entre la necesidad del mantenimiento de condiciones de confort higrotérmico y el empleo de las soluciones técnicas y dispositivos del sistema constructivo tradicional, utilizando únicamente los recursos provenientes del diseño en la solución de los espacios habitados por el hombre. Ese es el propósito a partir del cual se plantea a los alumnos el ejercicio de proyectar bajo ‘pautas de diseño bioclimático’. Se entiende que proyectar de este modo implica pensar, simultáneamente, la lógica material a partir de la cual se diseñe. En este sentido se adhiere a Ventura cuando afirma que ‘no hay arquitectura sin construcción’. Se propone una actividad a fin de evaluar en los estudiantes, el proceso de transformación cognitivo3 que transcurre desde el conocimiento de las propiedades materiales de distintos soportes constructivos (aprendidos en la asignatura correlativa anterior), al comportamiento solidario de esos elementos en un sistema constructivo mixto, para alcanzar el confort higrotérmico e integrar a estos conocimientos los relacionados con diseño bioambiental. En general, hasta diciembre del 2017, se pudieron detectar algunos resultados que no respondían a los objetivos del trabajo práctico. Es por ello que se elabora un nuevo recurso didáctico tendiente a la integración de la producción que hoy se percibe como fragmentada. Este ejercicio práctico se plantea en tres etapas:  en el primer cuatrimestre, se desarrolla la primera referida al estudio de antecedentes, y la segunda propone el diseño de un anteproyecto.  y el segundo cuatrimestre se destina al diseño de la materialidad, cálculo y verificación de transmitancia térmica. Para esta presentación, solo se expondrán resultados y valoraciones parciales de las dos primeras etapas, siendo estas las únicas cuyo desarrollo se alcanzarán a visualizar previa divulgación de este trabajo. es
dc.format.extent 123-132 es
dc.language es es
dc.subject sistema constructivo tradicional es
dc.subject sustentabilidad es
dc.subject integración es
dc.title ¿Cómo enseñar a proyectar ph urbano basado en pautas de diseño sustentable? es
dc.type Objeto de conferencia es
sedici.identifier.isbn 978-950-34-1661-7 es
sedici.creator.person Dreher, Roxana es
sedici.creator.person Gómez, María Cecilia es
sedici.description.note Área Docencia - Eje 2 Tecnología para la construcción sustentable es
sedici.subject.materias Arquitectura es
sedici.description.fulltext true es
mods.originInfo.place Facultad de Arquitectura y Urbanismo es
sedici.subtype Objeto de conferencia es
sedici.rights.license Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
sedici.rights.uri http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
sedici.date.exposure 2018-08
sedici.relation.event X Congreso Regional de Tecnología en Arquitectura (CRETA) (La Plata, 2018) es
sedici.description.peerReview peer-review es
sedici.relation.isRelatedWith http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/71122 es


Descargar archivos

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0) Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente licencia Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)