Subir material

Suba sus trabajos a SEDICI, para mejorar notoriamente su visibilidad e impacto

 

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.date.accessioned 2018-12-04T13:26:39Z
dc.date.available 2018-12-04T13:26:39Z
dc.date.issued 2018
dc.identifier.uri http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/71209
dc.identifier.uri https://doi.org/10.35537/10915/71209
dc.description.abstract Esta tesis tiene como objetivos generales caracterizar y comparar las trayectorias y las representaciones sociales (RS) de dos cohortes de estudiantes (de 2º y 4º año) de la carrera de Óptica Ocular y Optometría (OOOp) de la Facultad de Ciencias Exactas Exactas (FCE) de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP) acerca de la profesión y la relación con la formación académica. Además de estos objetivos, planteamos las siguientes preguntas: ¿Cómo se conforman y caracterizan las trayectorias de los estudiantes de OOOp? ¿Cuáles son RS que estos estudiantes tienen frente a la carrera y la profesión? ¿Cómo interviene la propuesta de formación de la carrera, las prácticas académicas y profesionalizantes de las diferentes materias en las RS que tienen estos estudiantes? Para esto, se realizó una revisión de los conceptos de representaciones colectivas en el pensamiento sociológico de Durkheim y distintas perspectivas de RS; así como también los conceptos de trayectoria, profesión y profesionalidad. Por otro lado se destacó la trayectoria de la carrera de OOOp de la Facultad de Ciencias Exactas de la UNLP, con el fin de aproximar al lector a la propuesta de formación, para relacionarla con las trayectorias y las RS de los estudiantes. Para dar respuesta a los interrogantes y objetivos, se planteó un diseño cualitativo – cuantitativo basado en un estudio descriptivo exploratorio, en el que se realizaron observaciones de las primeras clases, se aplicaron cuestionarios y se hicieron entrevistas a los estudiantes que asistieron en el 2016 a las clases de Óptica Oftálmica del 2º año; por ser esta la primera materia específica de la carrera, y a Contactología del 4º, por ser la primera materia práctica con pacientes. Como conclusiones obtuvimos que cada grupo comparte representaciones similares en relación al perfil técnico en 2º año y clínico asistencial en 4º, resultado de transitar por esas materias específicas. También fue evidente que entre 2º y 4º año de la carrera no hay desde el principio un perfil, no se crea una identidad definida en los inicios de la carrera. Por otro, lado se evidenció la fuerte inclinación de la carrera por ser de segunda elección y ser llamativa por la salida laboral que ofrece, entre otras; por ser además una carrera con altas expectativas individuales. Por otro lado, vimos como el elemento vocación no se presume como elemento preponderante para la selección de una carrera como la OOOp. Como aspecto institucional preponderante encontramos la no continuidad de la memoria histórica del transitar de la carrera; así como también cierta distancia de los estudiantes con el perfil de la FCE, anclada en un ideario de investigación. El análisis en cuestión pretende ser un aporte importante para la Facultad de Ciencias Exactas de la UNLP, en tanto brinda información relevante de la formación que ofrece, y del seguimiento de la carrera y de los estudiantes. es
dc.language es es
dc.subject Óptica y Fotónica es
dc.subject trayectorias, representaciones, profesión, profesionalidad, formación, estudiantes es
dc.title Desde una óptica de estudiante.Trayectoria y representaciones sociales sobre la carrera y la profesión de los estudiantes de la carrera de Óptica Ocular y Optometría de la Universidad Nacional de la Plata es
dc.type Tesis es
sedici.title.subtitle Un análisis comparativo de dos cohortes es
sedici.creator.person Arguello Salcedo, Lady Viviana es
sedici.subject.materias Ciencias de la Educación es
sedici.description.fulltext true es
mods.originInfo.place Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación es
sedici.subtype Tesis de maestria es
sedici.rights.license Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
sedici.rights.uri http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
sedici.contributor.director Marano, María Gabriela es
sedici.contributor.juror Villa, Alicia Inés es
sedici.contributor.juror Vicente, María Eugenia es
sedici.contributor.juror Espósito, Fabio es
thesis.degree.name Magister en Educación es
thesis.degree.grantor Universidad Nacional de La Plata es
sedici.date.exposure 2018-11-28


Descargar archivos

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0) Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente licencia Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)